Congreso de Viena Conferencia celebrada entre 1814 y 1815, en la que se reunieron los embajadores de las principales potencias europeas después de la derrota del Imperio Napoleónico. Sus tres objetivos principales fueron: rediseñar el mapa político europeo, restaurar los tronos de las
La Independencia de las Colonias Americanas: Orígenes y Consecuencias El complejo y trascendental proceso de independencia de las colonias americanas estuvo marcado por una serie de causas que explican su desencadenamiento: Causas de la Emancipación Americana Reformas Borbónicas (Sigl
Introducción a la Transición Liberal En esta etapa, la transición al liberalismo fue traumática, ya que se inicia con la Primera Guerra Carlista (1833–1839). Los absolutistas más ultras se negaron a reconocer a Isabel como su legítima sucesora y se sublevaron contra el gobierno de Mar
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Identificación y Contexto El documento se refiere a la composición de los miembros de las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810 en el contexto de la Guerra de Independencia Española (1808-1814). Su propósito era la redacción de una nueva const
La Revolución de 1868: La Gloriosa Causas de la Revolución Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deud
La historia de España durante los siglos XIX y XX estuvo profundamente marcada por dos procesos interconectados: la pérdida de su vasto imperio colonial y su compleja relación con el resto de Europa. Estos dos ejes definieron gran parte de su evolución política, económica y social. El
1820 CAUSAS: La vuelta al Antiguo Régimen como freno al liberalismo surgido de la Revolución Francesa y Napoleón. Enfado del sentimiento nacional como reacción a la invasión napoleónica y al reparto territorial del Congreso de Viena. LOCALIZACIÓN: Área mediterránea y Rusia. IDEOLOGÍA
Demografía y Sociedad en la España del Siglo XIX Crecimiento Poblacional y Mortalidad Durante el siglo XIX, la población española creció lentamente. Este crecimiento fue especialmente modesto en el último tercio del siglo, reflejo de un país predominantemente rural, con 12,6 millones
Benito Pérez Galdós (1843-1920) 4.2. Fortunata y Jacinta Esta obra pertenece a la segunda época de Galdós y representa la cumbre del realismo. En ella, Galdós utiliza personajes que ya habían aparecido o que aparecerán en otras obras suyas. El ambiente es madrileño y los personajes se
El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Entre Absolutismo y Liberalismo El período histórico comprendido entre 1814 y 1833 está marcado por el retorno de Fernando VII al trono español tras la derrota de Napoleón y el fin de la Guerra de Independencia. En este contexto, España vio cómo