El Agua: Definición y Estructura El agua es una sustancia química formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, con la fórmula H₂O. Reacciones Bioquímicas que Producen Agua Oxidación de carbohidratos. Oxidación de lípidos. Oxidación de proteínas. Propiedades Físicas Fundamenta
TEMA 5: Disoluciones Disolución: Es una mezcla homogénea formada por uno o más solutos y un disolvente. Soluto: Es el componente de la disolución que está en menor proporción. Disolvente: Es el componente de la disolución que está en mayor proporción. Fórmulas: %masa=MsMD·100 donde:
Fundamentos de Química: Materia, Energía y Sistemas Definiciones Fundamentales Química Ciencia que estudia la estructura de la materia que constituye el universo, las transformaciones que esta experimenta y la energía involucrada en esos cambios. El abordaje de estas cuestiones implic
Proceso de Vinificación del Vino Blanco La elaboración del vino blanco se centra en la obtención de un mosto limpio y la preservación de los aromas frescos. Etapas Clave Vendimia (SO₂ 3 g/hL): Cosecha de la uva con una dosis inicial estándar de dióxido de azufre para proteger el mosto
Fundamentos de la Cromatografía La cromatografía engloba un conjunto de métodos analíticos utilizados para la separación de los componentes de una muestra, mediante su diferente distribución entre una fase fija y otra fase móvil. La fase móvil o eluyente es un disolvente que engloba l
Conceptos Fundamentales de Asepsia y Desinfección A continuación, se definen los términos clave relacionados con la higiene y el control microbiológico en entornos de laboratorio: Contaminación: Presencia de microorganismos patógenos. Infección: Colonización de cualquier germen patóge
Extracto Etéreo Alícuota A: Detección de Aceites Esenciales, Triterpenos, Esteroles, Carotenoides y Ácidos Grasos Detección de Aceites Esenciales Medir 10 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Someter a destilación por arrastre con vapor de agua. Extraer el destilado con 2 veces 2
Equipamiento Básico de Laboratorio A continuación, se describen algunos de los materiales de vidrio más comunes en un laboratorio: Probetas: Recipientes graduados de forma cilíndrica con una base para apoyo en su parte inferior. Pipetas: Pipetas graduadas: Tubos de vidrio de sección u
Centrifugación: Principios, Equipamiento y Aplicaciones 1. Introducción a la Separación de Sólidos y Líquidos El método más común para separar un sólido insoluble de un líquido es la filtración. Alternativamente, se puede emplear la decantación si el sólido se deposita fácilmente por
Introducción a la Minería en Argentina Secretario de Minería de Jujuy: Ingeniero Carlos María Navarro. Jorge Mayoral (…) La minería es una actividad productiva al servicio y bienestar de la humanidad. La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la