La Guerra del Francés (1808-1814) Carlos IV se opone a las ideas de la Revolución Francesa. Pierde y firma el Tratado de Fontainebleau. Fernando VII instiga el Motín de Aranjuez, lo que lleva a la abdicación de su padre y él se convierte en rey. Napoleón presiona a la familia real par
La Transición Democrática Española 1. Sociedad y Economía en los Primeros Años de Juan Carlos I 1.1. La Movilización Social En el gobierno estaba Arias Navarro, pero este gobierno se vio superado por la movilización general de la sociedad, que clamaba por la libertad. Forzado por esta
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Constitución de 1931 Tras la marcha de Primo de Rivera y el comienzo de la decadencia del sistema dictatorial, Alfonso XIII decidió poner en el Gobierno al general Berenguer, quien tuvo que lidiar con el «Pacto de San Sebastián», t
Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Con ellos finalizó el convulso tiempo bajomedieval, dominado por los enfrentamientos entre los nobles, y entre estos y la monarquía. Los nuevos monarcas unieron sus Coronas para ganar peso
Conceptos Históricos Fundamentales de España Desastre de Annual El dominio del protectorado de Marruecos era sostenido por una parte del ejército, los militares africanistas y por Alfonso XIII. Después de los incidentes de 1909, en 1921 las tropas españolas iniciaron un avance desde M
El Frente Popular y el Camino hacia la Guerra Civil (1936) En las elecciones del 16 de febrero de 1936, España se polarizó en dos grandes bloques políticos. La Formación de los Bloques Electorales El Frente Popular: Los partidos de izquierda se agruparon en esta coalición electoral co
29 NOV 2012 ¿Por qué hubo hambre en la posguerra? / Katiusha Siempre se habla del hambre de posguerra en España… sin especificar las causas. Katiusha preludiaba la «fiesta». ¿Por qué hubo hambre en la España de posguerra? La Persistencia de un Tópico Historiográfico Uno de los t
La Crisis de 1898: La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas Causas del Nuevo Levantamiento Las causas que propiciaron un nuevo levantamiento en las colonias españolas fueron diversas: Carencia de la autonomía pactada en Zanjón en 1878 y la posterior Guerra Chiquita, perdida por los
Historia de España Moderna: Monarcas, Imperios y Transformaciones Clave Los Austrias Mayores (Siglo XVI) 1. Carlos I: Emperador y Herencia Territorial a) ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Carlos I de España y V de Alemania. b) Describa brevemente e
El Sexenio Democrático: Las Bases de la España Liberal La Revolución de 1868 abrió un periodo en España en el que los Borbones no reinarían hasta la vuelta del hijo de Isabel II, Alfonso XII, quien reiniciaría la Restauración de la dinastía en España. Este proceso revolucionario, aunq