El Sistema Político de la Restauración en España: Estabilidad y Conflictos Tras la caída de la Primera República, Cánovas del Castillo diseñó un sistema político que buscaba la estabilidad y evitar los conflictos que habían marcado el siglo XIX en España. Se excluyó a los militares de
Definiciones Clave de la Historia de España del Siglo XIX 1. Proletariado: Clase social surgida con la industrialización, formada por obreros asalariados que trabajaban en fábricas con pésimas condiciones. 2. Bipartidismo: El bipartidismo en la Restauración se basó en la existencia de
El Fin de la Segunda Guerra Carlista y el Resurgimiento del Carlismo En el Maestrazgo, a finales de 1848, el nuevo capitán general de Cataluña, Manuel Gutiérrez de la Concha, consiguió debilitar la actividad de las partidas carlistas. Además, fracasaron las sublevaciones carlistas en
Eventos Clave del Siglo XIX Revoluciones de 1820, 1830 y 1848 Las **Revoluciones de 1820, 1830 y 1848** fueron tres grandes momentos en el siglo XIX en los que muchos países de Europa vivieron protestas y luchas por cambios políticos. En **1820**, las primeras revueltas estallaron en
Transformaciones Sociales y Económicas en la España del Siglo XIX El siglo XIX experimentó transformaciones sociales en la transición del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea. Estas transformaciones están relacionadas con el desarrollo del nuevo régimen liberal y los cambios económ
El Inicio de la Revolución Liberal y las Regencias (1833-1843) La muerte de Fernando VII abre una nueva etapa de nuestra historia, en la que sucede la revolución liberal-burguesa. Por otra parte, se formaron los primeros partidos políticos, destacando los moderados y los progresistas.
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Orígenes y Legado Liberal La revolución liberal en España se enmarcó en las revoluciones burguesas de toda Europa, cuyo objetivo principal era poner fin al Antiguo Régimen. Orígenes de las Cortes de Cádiz Las Cortes de Cádiz tuvieron su o
San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Existencia en Unamuno San Manuel Bueno, mártir es una de las obras más representativas de Miguel de Unamuno, publicada en 1931. Se enmarca en un período de agitación social y política en España, en los años anteriores a la Guerra Civil. La novela r
Profesorado y Plan de Estudios en la Escuela Normal de Murcia Al establecer el gobierno las Escuelas Normales, no solo les otorgó el carácter de seminarios para maestros, sino que también buscó que sirvieran como escuela superior de primaria para la formación de la población local. El
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX El Realismo surge como una reacción al Romanticismo, al que acusa de abusar del sentimentalismo, la imaginación y las evasiones a mundos antiguos y exóticos. También critica su estilo artificial. Por contra, para el