1. Introducción al Comercio Internacional Comercio Internacional El intercambio de bienes entre dos o más países. Esto implica la exportación de mercancías de un país a otro. Los países industrializados han sido históricamente los principales productores y exportadores de productos ma
Teorías Fundamentales del Comercio Internacional Teoría de la Liberalización La Teoría de la Liberalización explica que la apertura al comercio internacional genera beneficios desde el punto de vista de la asignación de recursos para quienes participan en el intercambio, permitiendo q
Fundamentos del Comercio Internacional Origen del Comercio El origen del comercio se encuentra en la obtención de bienes y servicios de los que no dispone el país propio. Esta escasez se debe a dos factores principales: Costes internos de producción: Dependen de la dotación de factore
El Comercio Internacional: Beneficios, Desafíos y el Debate sobre el Proteccionismo La teoría económica nos dice que el comercio puede ser positivo para el crecimiento económico y que mejora la eficiencia. El crecimiento económico se potencia gracias al comercio porque este produce un
Introducción al Comercio Internacional y sus Fundamentos El comercio internacional está constituido por los bienes, servicios y capitales que intercambia un país con el resto del mundo. Economía Abierta vs. Economía Cerrada Una economía abierta es aquella que se relaciona libremente c
El Libre Comercio Se concreta en la ausencia de barreras comerciales entre los países, lo que permite llevar a la práctica la teoría de la ventaja comparativa. Si aumenta el número de competidores, se fomenta la eficiencia y, por tanto, la creación de riqueza. Argumentos a favor del L
Efectos Económicos de la Política Comercial: Libre Comercio vs. Proteccionismo La política comercial se articula en torno a dos posturas fundamentales respecto al papel del comercio en el desarrollo económico: el **proteccionismo** (una estrategia de desarrollo hacia adentro) y el **l
Obstáculos al Comercio Internacional: Argumentos Proteccionistas Los argumentos que se esgrimen para establecer medidas de carácter proteccionista son los siguientes: Protección de Industrias Emergentes Esta barrera se mantendría hasta que la industria más joven alcance un nivel de co
La Economía Finisecular: Desafíos y Transformaciones Finisecular. A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el consumo lo que descendió, sino la rentabilidad
Teorías del Desarrollo: Rostow vs. Galeano La teoría de Rostow propone que los países siguen un proceso lineal de cinco etapas hacia el desarrollo económico, desde sociedades tradicionales hasta el consumo en masa. Según él, todos los países pueden alcanzar este desarrollo a través de