El Dilema Existencial de Augusto Pérez: Un Recorrido por la Novela de Unamuno Este documento presenta un resumen detallado de la trama de una de las obras más emblemáticas de Miguel de Unamuno, Niebla. A través de sus capítulos, se narra la compleja vida de Augusto Pérez, un personaje
El Surgimiento del Realismo y la Clase Obrera En la segunda mitad del siglo XIX nace una nueva clase social: la clase obrera o proletariado, que eran aquellos que trabajaban en minas o fábricas y vivían en pésimas condiciones. El Realismo es un movimiento artístico de la segunda mitad
Teatro Innovador: Ruptura y Espíritu Crítico Los autores de la Generación del 98 se enfrentaron al teatro comercial de la época, representado por figuras como Jacinto Benavente. Compusieron dramas que expresaban su visión del mundo con un marcado espíritu crítico. Aunque no buscaban e
La Novela Española en los Años 40: Tendencias y Autores Clave Gran parte de los novelistas de los años 30 se habían orientado hacia un tipo de novela social y comprometida, y muchos de ellos se exiliaron, lo que dio lugar a una tremenda diversidad de planteamientos y tendencias. Sin e
El Teatro: Dramatización de Poemas, Canciones y Cuentos La dramatización es una herramienta pedagógica fundamental para acercar la literatura a los niños. A continuación, se detallan sus aplicaciones y consideraciones: Dramatización de Poemas y Canciones Debemos considerar la tipologí
Generación del 27: Características y Autores Clave Es un conjunto de poetas españoles del siglo XX que se dieron a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927. Los rasgos fundamentales de este movimiento literario son dos: la expresión de lo subjetivo, por lo que se caracte
Resumen Argumental de «El Señor Presidente» La novela de Miguel Ángel Asturias se inicia mostrando la **pobreza** de los mendigos que se congregan frente a la catedral. Entre ellos se encuentra el Pelele, quien, tras un ataque, termina matando al coronel José Parrales y huye. Los mend
La Literatura Española de Posguerra: Poesía y Teatro (1936-1960s) La Poesía Española Posterior a 1936 La Generación del 27 finaliza debido a la Guerra Civil. Durante los primeros años de destierro, los poetas exiliados escriben sobre la patria perdida. Los poetas que permanecen en Esp
El Contraste Social en la Infancia: Una Mirada Profunda El tema principal de este cuento es el marcado contraste entre la clase alta y baja, así como la compleja relación entre patrones y sirvientes. La madre, una sirvienta resignada, intenta hacer comprender a su hija que, para la so
El Cuento y el Microrrelato en la Literatura Española Contemporánea La muerte del dictador Francisco Franco marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia. Con ella, comenzó una época de liberación cultural y literaria. Se publicaron obras que habían sido censuradas, se