1. Concepto de Pensamiento Social Cristiano (PSC) El Pensamiento Social Cristiano (PSC) se refiere a dos aspectos fundamentales: Es la doctrina y enseñanza de los papas y obispos, quienes, en el desempeño de su trabajo pastoral como responsables últimos y guías de la Iglesia Católica,
El Nihilismo, la Muerte de Dios y el Superhombre El texto aborda el nihilismo y la «muerte de Dios«, temas centrales en la filosofía de Nietzsche. La frase «Dios ha muerto» no debe tomarse al pie de la letra, sino como un símbolo: significa que los valores tradicionales, especialmente
Filosofía Moderna: Conceptos Fundamentales Superación del paradigma ontológico realista: Se cuestiona la identidad entre certidumbre y verdad. El pensamiento ya no descubre la verdad, sino que la verdad puede ser diferente de nuestras representaciones. Problema del conocimiento: Se ce
San Agustín de Hipona El Ser Humano y la Moral San Agustín concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma. El alma, superior al cuerpo, es imperfecta por estar afectada por el pecado original. Distingue tres facultades del alma: Memoria: reflejo de la eternidad. Entendimient
La Duda y la Certeza en la Filosofía Cartesiana Duda y certeza son dos estados mentales respecto a la verdad que se oponen entre sí. Con la certeza, estás seguro de que posees la verdad, mientras que con la duda no sabes si el contenido mental es verdadero o falso. La Duda Metódica de
Filosofía Política John Rawls: La Justicia como Equidad John Rawls propone que una sociedad justa es aquella en la que no se sabe de antemano qué lugar ocupará cada uno (posición original). Para decidir lo justo, las personas se sitúan tras un «velo de ignorancia«, olvidando sus inter
René Descartes: Dios como Fundamento del Conocimiento Dios ocupa un papel fundamental en la filosofía cartesiana, ya que es la garantía del conocimiento. Descartes elabora varias pruebas para demostrar su existencia: Argumento Ontológico o de la Perfección En nuestra mente existe la i
Karl Marx: El Ser Humano y la Alienación Karl Marx concibe al ser humano desde una perspectiva materialista, alejándose del idealismo y subrayando la capacidad transformadora de los individuos. Para él, la característica central del ser humano no es la racionalidad, sino el trabajo, e
Este documento explora diversas facetas del pensamiento de Friedrich Nietzsche, contrastándolo con la filosofía platónica y analizando sus críticas a la razón, la moral y los valores absolutos. A través de la interpretación de fragmentos clave de su obra, se profundiza en conceptos co
1. ¿En qué se diferencia la moral de la ética? La moral es un conjunto de comportamientos, normas y valores, mientras que la ética es la reflexión teórica sobre el comportamiento, las normas y los valores. 2. ¿Qué diferencia hay entre el comportamiento humano y el animal? Comportamien