Perspectivas Históricas y Conceptos Fundamentales de la Religión 1. Respuestas a la Pregunta sobre la Religión en los Siglos XVIII, XIX y Principios del XX En el siglo XVIII, Kant sostuvo que Dios escapa a las categorías humanas, a la ciencia pura. Lo único que el hombre puede hacer e
El Paso del Mito al Logos Cuando se sustituye la explicación mítica del universo por una racional. Problemas Fundamentales de la Filosofía El mundo El hombre Dios Ramas Principales de la Filosofía Metafísica: El estudio del ser. Lógica: El estudio de los razonamientos lingüísticos. Ep
René Descartes: El Padre del Racionalismo Moderno René Descartes fue un filósofo y matemático del siglo XVII. Hoy en día, podemos conocerlo a través de las coordenadas cartesianas (un sistema de notación que él inventó y que sigue siendo fundamental). Fue un racionalista, es decir, pe
Intelectualismo Moral El Intelectualismo Moral postula que conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente quien desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no solo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que este conoc
Introducción a la Ética y Deontología Profesional El Derecho El derecho es una norma positiva de obligado cumplimiento. La Deontología La deontología es la disciplina que estudia los deberes u obligaciones morales de cada profesión. Su objeto de estudio son los fundamentos del deber y
Contexto de la Filosofía Moderna: Del Malestar del Siglo XVII al Surgimiento de Nuevas Corrientes El Malestar Intelectual del Siglo XVII En el siglo XVII, las antiguas inseguridades se enseñaban en las escuelas, pero estas ya no constituían la vanguardia del conocimiento. Los intelect
Grandes Etapas del Conocimiento, la Técnica y la Telecomunicación Entre el Renacimiento y el momento actual, puede estudiarse la evolución de la sociedad occidental. Podemos enumerar y describir las etapas más significativas: Primera Etapa: La Imprenta y la Globalización Temprana En u
Introducción al Conocimiento Kantiano La clave de la solución kantiana reside en el análisis trascendental del conocimiento teórico. Kant distingue dos aspectos dentro del conocimiento empírico de los objetos: los racionales y los sensibles. Se denomina trascendental porque no se ocup
La Ilustración: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII La Ilustración fue un amplio movimiento de ideas que impregnó todas las actividades literarias, artísticas, históricas y religiosas. Se desarrolló durante el siglo XVIII, denominándose Ilustración, y se generalizó a todos los
Liberalismos Contemporáneos A día de hoy existen varias teorías liberales sobre la justicia. Todas afirman que es necesario mantener en sociedad el **pluralismo de concepciones filosóficas y religiosas**, siempre que respeten la convivencia pacífica. Cada teoría propone un modo distin