Maquiavelo: Estrategias de Poder y Apariencia Capítulo XVIII: Simulación y Virtudes del Príncipe Simular y disimular: Según Maquiavelo, el que engaña es porque siempre encuentra a alguien que se deja engañar. Concepto de apariencia, fama e imagen: No es necesario que un príncipe posea
Ciencia y Conocimiento Ciencia Conjunto de conocimientos objetivos, no personales y verificables, obtenidos por un método que da lugar a la formulación de hipótesis. Una vez comprobadas, estas hipótesis generan principios y leyes. Objetivo Aplicación verificable, rectificable o compro
El Conocimiento: La Epistemología y la Gnoseología La epistemología o gnoseología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad. A partir de los datos procedentes de los sentidos, se pro
Dualismo Ontológico: La Teoría de las Ideas de Platón Antecedentes Filosóficos Los presocráticos habían intentado desvelar la constitución de lo real, pero los principios que habían considerado –el arjé– no trascendían lo material, sensible y cambiante. Heráclito había llegado a afirm
Racionalismo Cartesiano: El Método y la Búsqueda del Conocimiento El Racionalismo cartesiano sostiene que el conocimiento humano se puede construir deductivamente a partir de ciertas ideas y principios innatos, que el entendimiento humano posee por sí mismo. Principios Fundamentales P
La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien El Dualismo Ontológico: Mundo Sensible e Inteligible Para Platón, la realidad se divide en dos esferas o mundos: El Mundo Sensible: Es el mundo que percibimos a través de los sentidos. Es físico, imperfecto y
El Nuevo Marco Político para la Cuestión Animal ¿Cuál es el nuevo marco en el que los autores quieren situar la cuestión animal? Proponen situar la cuestión animal dentro de un nuevo marco político, alejándola del ámbito puramente moral o ético en el que tradicionalmente se ha tratado
Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Definiciones Esenciales I. Ramas y Disciplinas Filosóficas Gnoseología: La Teoría del Conocimiento La palabra «gnoseología» proviene del griego. Es un término compuesto por gnosis (γνῶσις), que significa “conocimiento”, y logos (λόγος), que se
Fundamentos y Justificación Racional del Estado Jellinek afirma que las instituciones, para subsistir, necesitan ser justificadas racionalmente ante la conciencia de cada generación. Jellinek también expresa que la justificación del Estado solo debe atender al estado presente y futuro
Capítulo 11: La Ciudadanía La ciudadanía es la condición que tienen las personas al formar parte de una comunidad política organizada, generalmente un Estado, y les permite ejercer derechos y cumplir deberes. Ser ciudadano no solo implica vivir en un territorio, sino participar activa