Glosario de Términos Históricos Baldomero Espartero: Fue un **militar español** que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial e
El Sexenio Democrático (1868 – 1874) Sinopsis Principal El Sexenio Democrático comenzó en 1868 con la expulsión de Isabel II de España (quien moriría más tarde en 1904). Tras la expulsión de Isabel, se formaría el llamado Gobierno Provisional (finales de 1868 – mediados de 1869). Este
Las Regencias (1833-1843) Con la llegada de los liberales al poder en España, durante el periodo de las Regencias, surgieron dos corrientes políticas principales: Los Moderados: Representantes de las clases más acomodadas, partidarios del sufragio censitario y de la soberanía comparti
Definiciones Clave de la Historia de España del Siglo XIX 1. Proletariado: Clase social surgida con la industrialización, formada por obreros asalariados que trabajaban en fábricas con pésimas condiciones. 2. Bipartidismo: El bipartidismo en la Restauración se basó en la existencia de
El Inicio de la Revolución Liberal y las Regencias (1833-1843) La muerte de Fernando VII abre una nueva etapa de nuestra historia, en la que sucede la revolución liberal-burguesa. Por otra parte, se formaron los primeros partidos políticos, destacando los moderados y los progresistas.
El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868) En 1834 se implementó el Estatuto Real, una carta otorgada que, aunque limitada, marcó el inicio de la transición liberal y provocó la división de los liberales en moderados y progresistas. La Primera Guerra Carl
Las Regencias de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal y Guerras Carlistas (1833-1843) Durante el reinado de Isabel II, se produjo el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la instauración del Estado liberal en España. Este periodo se divide en dos etapas principales, siendo la
Introducción a la Transición Liberal En esta etapa, la transición al liberalismo fue traumática, ya que se inicia con la Primera Guerra Carlista (1833–1839). Los absolutistas más ultras se negaron a reconocer a Isabel como su legítima sucesora y se sublevaron contra el gobierno de Mar
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Identificación y Contexto El documento se refiere a la composición de los miembros de las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810 en el contexto de la Guerra de Independencia Española (1808-1814). Su propósito era la redacción de una nueva const
La Revolución de 1868: La Gloriosa Causas de la Revolución Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deud