Realismo y Naturalismo El Realismo del siglo XIX surge como una respuesta al idealismo y la fantasía del Romanticismo, enfocándose en representar la realidad de manera objetiva y detallada. Este movimiento literario buscaba retratar la vida cotidiana, las tensiones sociales, las desig
La Guerra de la Independencia (1808-1814) Antecedentes y Causas A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se produce la crisis del Antiguo Régimen, con la sociedad estamental y el absolutismo. Este modelo será sustituido por el liberalismo, basado en la división de poderes, la so
1. La Crisis de la Monarquía Borbónica (1788-1814): Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia El reinado de Carlos IV (1788-1808) se desarrolló en la transición del siglo XVIII al siglo XIX. Un año después de su ascenso al trono, estalló la Revolución francesa (1789) con la to
As Cortes de Cádiz e a Constitución de 1812 Durante a Guerra de Independencia (1808-1813), España vai experimentar por primeira vez o Liberalismo. Tras o levantamento popular do 2 de maio en Madrid, o pobo asume a soberanía. Tras o Tratado de Fontainebleau asinado por Godoy, quedaron
Evolución Política en el Reino Unido y Francia Reino Unido Durante la era victoriana, el sistema político británico se consolidó como una monarquía constitucional con un Parlamento cada vez más dominante. La Cámara de los Comunes, controlada por la burguesía, ganó poder frente a la Cá
La Crisis Política: Carlos IV y la Francia Revolucionaria 1.1 Los Cambios Revolucionarios y sus Limitaciones En España, el siglo XIX fue un período de transformación en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado
El Arte Neoclásico y la Figura de Francisco de Goya El arte neoclásico fue un movimiento artístico desarrollado entre 1750 y 1850 que propuso una vuelta al lenguaje equilibrado y racional de la Antigüedad grecolatina. Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) Goya es una figura culmin
Imperialismo y la Conquista del Mundo Definición de Imperialismo El imperialismo es un sistema en el que la cultura, política y economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros. Explotación y Conquista A mediados del siglo XIX, África y Asia eran zonas
El Fenómeno Literario del Post-boom El Post-boom constituye un fenómeno de mayor amplitud y también de mayor diversidad literaria que el Boom, lo cual se ve reflejado en la (co)existencia de tendencias antagónicas. El “Boom” supuso tanto la consagración de un número considerable de es
Teatro Español Antes de la Guerra Civil La Alta Comedia A mediados del siglo XIX surge la alta comedia. Sus características principales son: Ambientación contemporánea. Observación de la realidad del momento. Finalidad educativa, mediante una tesis moral. El Teatro Comercial: Jacinto