El Siglo XVIII: Los Borbones y las Reformas Felipe V (1700-1746): Primer Borbón en España, consolidó su trono tras la Guerra de Sucesión. Aplicó los Decretos de Nueva Planta, centralizando el poder y eliminando privilegios en la Corona de Aragón. Decretos de Nueva Planta: Abolieron in
Las Potencias Europeas y sus Alianzas Alemania y los Sistemas Bismarckianos ¿Quién fue el emperador de Alemania a partir de 1871? ¿Y su canciller? Guillermo I, y su canciller fue Otto von Bismarck. ¿Cuál fue el objetivo de los sistemas bismarckianos? ¿Qué alianza surgió a partir de es
La Intervención en Marruecos y sus Consecuencias en la España del Siglo XX El Desastre del 98 marcó el fin del imperialismo español. Tras el reparto de la mayor parte de África, el territorio de lo que hoy es Marruecos era una de las pocas regiones por repartir en el continente. Este
El Franquismo en España: Un Periodo de Dictadura y Transformación (1939-1975) El régimen franquista fue la consecuencia de la victoria de los sublevados contra el régimen republicano de 1931 tras tres años de Guerra Civil (1936-1939). Tras este conflicto, España se convertiría en un p
Conceptos Gramaticales Fundamentales Funciones Sintácticas CD (Complemento Directo): Sustituir por «lo», «la», «los», «las». En voz pasiva, pasa a ser sujeto. CI (Complemento Indirecto): Sintagma Preposicional (S. Prep.). Sustituir por «le», «les». En voz pasiva, el CI no varía. CRV (
La Restauración Borbónica (1875-1923) El fracaso de la Primera República abrió el camino al regreso de los Borbones. Alfonso XII ocupó el trono, siendo sucedido posteriormente por Alfonso XIII. Antonio Cánovas del Castillo, un destacado político y diputado, trabajó incansablemente par
El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Legado Dramático Orígenes de la Innovación Teatral en España El teatro de este grupo continúa la línea de teatro innovador, inaugurada por Valle-Inclán en la Generación del 98, continuada por Gómez de la Serna en los años 20 y retomada en l
El Desastre de Annual y la Petición de Explicaciones de Indalecio Prieto Contexto Histórico Nos encontramos con un discurso del diputado del PSOE, **Indalecio Prieto**, pronunciado el **21 de noviembre de 1922**, para pedir **responsabilidades y explicaciones** ante el **Desastre de A
El Novecentismo: Intelectualismo y Renovación Estética en la Literatura Española El Novecentismo está compuesto por un grupo de intelectuales liberales comprometidos con la modernización y europeización de la sociedad a través de la educación por parte de una minoría selecta, frente a
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce