APULEYO Obra más famosa: Las Metamorfosis (también conocida como El asno de oro), novela en 11 libros. Estilo: Lenguaje barroco y con gran carga retórica. Artificialidad y extravagancia verbal. Es un maestro de la llamada elocutio novella. Características: Combinación de arcaísmos, he
Características del Género Épico La poesía épica es la primera manifestación de los pueblos y su cultura. Es una narración en verso en la que el poeta narra las hazañas de un héroe que representa a su pueblo. Comenzó siendo oral y se transmitía de padres a hijos. Esta tradición fue re
La Lírica, Catulo, Horacio y la Elegía de Ovidio Orígenes de la Lírica y su Llegada a Roma El origen del nombre lírica alude a la antigua costumbre griega de recitar los poemas con acompañamiento de un instrumento musical, generalmente una lira. La poesía lírica es, pues, un género de
Menandro: El Misántropo en la Comedia Griega El personaje principal, Cnemón, entra en la obra de manera cómica y exagerada, deseando poseer los atributos de Perseo para evitar el contacto humano. Siente un profundo rechazo por los seres humanos (aversión), a quienes califica de hipócr
La Legión Romana: Pilar del Imperio La legión romana fue el cuerpo del ejército que procuró a Roma la grandeza de su imperio. El símbolo sagrado de la legión era el águila. Los soldados servían durante veinte años y cinco más como veteranos. El veterano era el soldado con mayor antigü
La Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Cartago en el Mediterráneo: Preámbulo a la Romanización La romanización es un momento clave en la Península Ibérica, un proceso que se inició con la conquista romana. Esta conquista duraría casi dos siglos (218-19 a.C.), aunque la p
Gramática Latina: Declinaciones y Casos Primera Declinación La primera declinación (temas en -a) se caracteriza por las siguientes terminaciones: Nominativo: -a (singular), -ae (plural) Vocativo: -a (singular), -ae (plural) Acusativo: -am (singular), -as (plural) Genitivo: -ae (singul
Ejercicio 1: César y la República Romana 1. Traducción del Texto César, una vez terminadas las guerras civiles en todo el orbe, regresó a Roma. Comenzó a obrar orgullosamente y en contra de la costumbre de la libertad romana. Así pues, al asumir honores según su voluntad y al establec
El Origen de la Felicidad: Un Relato Mitológico Hace mucho, mucho tiempo, el dios Ares, hermano de Zeus y Poseidón, quiso someter a todo el Olimpo con sus Titanes. Para lograrlo, necesitaba más almas. Entonces, llamó a sus secuaces, que eran demonios. No muy lejos de allí, se encontra
Tito Livio y la Historiografía Romana: Características y Legado Características Clave de la Obra de Tito Livio Exaltación de Roma En el prólogo de la obra, el autor deja clara su intención de glorificar el pasado de Roma. El autor está lleno de orgullo nacionalista, identificado de co