CarácterÍSTICAS GENERALES DE LOS REGÍMenes FASCISTAS Se oponen al liberalismo y al marxismo Presentan estas bases doctrinales Principios políticos e ideológicos: Carácter antiparlamentario y antiliberal. Supremacía del Estado : se busca un Estado todopoderoso, que monopolice la verdad
LA POESÍA A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975) RESUMEN1 . Contexto histórico Al término de la Guerra Civil se impone en España la dictadura del general Francisco Franco, con la que se inicia una nueva y difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. Los primeros años de la posguerra e
Hay dos periodos en Kant el pre-crítico y el crítico. En el crítico destaca Crítica de la razón pura → A priori.En el ámbito del conocimiento la influencia que marco a Kant fueron los racionalistas, destaca Wolff. Kant estudia desde el Racionalismo continental. En este periodo precrít
Aristócles: ancho de los omóplatos mente oligarquía: pequeño grupo social con privilegios quiso ser político y le ayudó Sócrates (nueve frmcn) Platón decide no formar parte de esa oligarquía ateniense, se va a Megara con sus ideas socráticas, viajó durante 10 años por eso le llamaro
Problema de Dios en un autor de la época medieval El tema central de la filosofía de San Agustín fue el problema de Dios y la creación, ofrecíó argumentos dirigidos a los ateos demostrando que Dios se puede encontrar en el alma misma y por tanto la felicidad en Dios. Un hecho innegabl
La acción humana Kant nos diría que así como la Razón teórica Se ocupa del conocimiento de la ciencia la Razón práctica se va a ocupar de la Acción humana, de la moral y la política Para poder comprender esto, ebemos de Empezar por hablar de Aristóteles. Aristóteles llamó a la acción
La publicidad se puede definir como proceso de comunicación no personal, en la que el emisor envía un mensaje al público objetivo, a través de diferentes medios masivos, para influenciar en su decisión de compra. Carácterísticas: es impersonal, unilateral (no hay relación entre el em
ALINEACION:La situación de la alienación del ser humano es el elemento directriz del pensamiento de Marx. Este concepto tiene diferentes significados, hay q comprenderlo desde la perspectiva idealista q se inicia en Fichte y Hegel.Para Hegel la alienación es el momento dialectico de l