Sociedad ROUSSEAU + importantes los sentimientos y emociones que la razón, ciencia… T. CONTRATO SOCIAL: comprende el origen y funcionamiento de la sociedad, tenía una visión negativa de ella. Según él es S.H en su naturaleza es libre, feliz, noble… Eso cambia el desarrollo
El problema de la realidad: Metafísica Los seres se componen de materia y forma, que están en acto, y forma, su sustancia o esencia. Esta forma se divide en sustancia primera y sustancia segunda. La sustancia primera es el individuo concreto y la sustancia segunda es el universal. Ade
Cosmología Cosmología: Platón se preocupó por el estudio del cosmos ‘Timeo’, una narración verosímil llena de conjeturas y suposiciones. Recurre al mito con elementos pitagóricos para explicar el cosmos, dividiéndolo en dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo sensible
ONCENIO DE LEGUI: Patria Nueva (1919-1930) Política: Elecciones en 1919: Leguía (Partido Reformista) versus Aspillaga (Partido Civil), acusaciones de fraude y golpe de estado. Elabora Constitución en 1920 y promueve el reeleccionismo con enmiendas constitucionales en 1923-1926. Dictad
CarácterÍSTICAS GENERALES DE LOS REGÍMenes FASCISTAS Se oponen al liberalismo y al marxismo Presentan estas bases doctrinales Principios políticos e ideológicos: Carácter antiparlamentario y antiliberal. Supremacía del Estado : se busca un Estado todopoderoso, que monopolice la verdad
LA POESÍA A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975) RESUMEN1 . Contexto histórico Al término de la Guerra Civil se impone en España la dictadura del general Francisco Franco, con la que se inicia una nueva y difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. Los primeros años de la posguerra e
Hay dos periodos en Kant el pre-crítico y el crítico. En el crítico destaca Crítica de la razón pura → A priori.En el ámbito del conocimiento la influencia que marco a Kant fueron los racionalistas, destaca Wolff. Kant estudia desde el Racionalismo continental. En este periodo precrít
Aristócles: ancho de los omóplatos mente oligarquía: pequeño grupo social con privilegios quiso ser político y le ayudó Sócrates (nueve frmcn) Platón decide no formar parte de esa oligarquía ateniense, se va a Megara con sus ideas socráticas, viajó durante 10 años por eso le llamaro
La acción humana Kant nos diría que así como la Razón teórica Se ocupa del conocimiento de la ciencia la Razón práctica se va a ocupar de la Acción humana, de la moral y la política Para poder comprender esto, ebemos de Empezar por hablar de Aristóteles. Aristóteles llamó a la acción