Los Sainetes de Ramón de la Cruz: Reflejo del Madrid del Siglo XVIII Los sainetes de Ramón de la Cruz son piezas fundamentales para comprender el teatro costumbrista y la sociedad madrileña del siglo XVIII. A través de un tono humorístico y satírico, el autor retrata las tensiones soc
El Arte Neoclásico y la Figura de Francisco de Goya El arte neoclásico fue un movimiento artístico desarrollado entre 1750 y 1850 que propuso una vuelta al lenguaje equilibrado y racional de la Antigüedad grecolatina. Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) Goya es una figura culmin
Restauración y Siglo XVIII Contexto Social e Histórico Las obras de la época de la Restauración y, en general, de todo el siglo XVIII, no se pueden comparar en importancia e interés con el drama de las épocas isabelina y jacobina. Cada época parece elegir una forma literaria para espe
La Ilustración Principios: Confianza en la razón y en el progreso, que se consigue mediante la ciencia. Universalidad del ser humano y defensa de sus derechos inalienables. Autonomía del ser humano. Creencia en la bondad natural del hombre, corrompido por la sociedad. Características:
El Siglo XVIII: Un Panorama de Transformaciones en Europa El siglo XVIII puede dividirse, cronológicamente, en dos mitades: a partir de 1750 el ritmo parece acelerarse y comienzan las profundas transformaciones que cambiarán el panorama de Europa. También geográficamente se divide Eur
El Reinado de Carlos III: Reformismo y Primeros Desafíos Bajo el reinado de Carlos III, España experimentó un tímido inicio de industrialización, concentrado principalmente en torno a Barcelona, Madrid y puntos del Levante y Andalucía. Sin embargo, existía una falta de conciencia haci
Concepto y Características de la Revolución Industrial Se conoce como Revolución Industrial al conjunto de transformaciones económicas, técnicas y sociales que, iniciadas en Gran Bretaña (1770-1850), lograron un extraordinario crecimiento de la producción de bienes gracias al empleo m
El Equilibrio de Poder en la Europa del Siglo XVIII La principal característica de las relaciones internacionales europeas durante el siglo XVIII fue el equilibrio de fuerzas. A diferencia de los dos siglos anteriores, donde los reyes de España y Francia habían dominado el continente,
La Guerra de Sucesión Española (1701-1713) En 1700, la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia directa provocó una crisis sucesoria. **Felipe de Borbón**, nieto de Luis XIV de Francia, fue nombrado rey de España, siendo reconocido inicialmente por algunas Cortes regionales.
Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVIII-XX Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen Pactos de Familia: Acuerdos sucesivos suscritos en el siglo XVIII entre los Borbones de España y Francia, que consistían en una defensa mutua en caso de ser atacado