Economía de la Dictadura (1939-1957): Periodo de Autarquía y Distanciamiento con Europa Reestructuración y Autarquía: Autoabastecimiento Años 40: Años de profunda recesión económica, debida a la Guerra Civil, la situación internacional y la política económica del régimen. Predominó el
Europa Moderna: Sociedad, Economía y Transformaciones (Siglos XV-XVIII) El Antiguo Régimen: Estructura Social y Económica Llamamos Antiguo Régimen a la estructura social de Europa en los países absolutistas en los siglos XVI-XVIII, en la cual se mantenían los privilegios feudales de l
La Revolución Industrial (1760-1840) Periodo: 1760-1840 Origen: Gran Bretaña Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Orígenes y Antecedentes L
La Economía Finisecular: Desafíos y Transformaciones Finisecular. A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el consumo lo que descendió, sino la rentabilidad
El Crack de 1929 y los Orígenes de la Gran Depresión Contexto Pre-Crisis: Señales de Alerta Ya en 1928, se detectó un grave descenso de la Formación Bruta de Capital Fijo, un indicador clave del crecimiento económico que incluye viviendas, estructuras residenciales, infraestructuras p
Economía Internacional La Economía Internacional es la rama de la ciencia económica, fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa índole: comerciales, financier
Introducción y Perspectiva Objetivo Descubrir el entramado social, económico y político de poder que subyace y alimenta las relaciones sociales. Por qué es una Ciencia Social Indaga qué intereses económicos y sociales de dominación y sometimientos están detrás de la construcción de te
La Crisis del 29: Un Vistazo Profundo a la Gran Depresión El 24 de octubre de 1929, conocido como el «Jueves Negro«, marcó el inicio de la mayor crisis mundial que el capitalismo haya experimentado. Todo comenzó con la caída abrupta de los precios de las acciones en la Bolsa de Wall S
Clasificación del Texto Tipo de Fuente y Temática Fuente secundaria/Temática: Texto historiográfico. Se trata de “La Construcción del Ferrocarril”, incluido en “El Desarrollo de la España Contemporánea” y, a su vez, en la obra Historia Económica de los Siglos XIX y XX, publicada en 19
La Revolución Industrial Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron progresivamente en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII. Los cambios modificaron de manera radical la manera de producir bienes y servicios, su distribución y venta,