El Nacimiento del Liberalismo Español: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Contexto Histórico: Las Abdicaciones de Bayona y el Vacío de Poder Las Abdicaciones de Bayona cedieron la soberanía de España a Napoleón y a José Bonaparte. Este hecho, sumado a la pasividad del gobie
Contexto Histórico (Siglo XIV) Crisis y Renacimiento: El siglo XIV no fue solo un período de crisis (Peste Negra, hambrunas y la crisis feudal). Paradójicamente, estas crisis aceleraron cambios estructurales. La alta mortalidad liberó mano de obra y rompió esquemas sociales rígidos, m
La Economía Española durante el Franquismo: Autarquía y Apertura La Política Autárquica (1939-1959) El establecimiento de la política autárquica (de autoabastecimiento) en España, tras la Guerra Civil, se fundamentó en varios elementos clave: la devastación y la escasez de capital res
Características de las Sociedades Preindustriales Las sociedades preindustriales se caracterizaban por una agricultura de subsistencia y una industria artesanal con barreras tecnológicas. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran le
El Tribunal de la Inquisición La Inquisición nace cuando el poder civil y religioso colaboran en la búsqueda de los herejes. Gregorio IX establece en 1231 el Tribunal de la Inquisición, que depende del Papa y se lo confía a los dominicos y franciscanos. En España, en el siglo XV, la I
El Antiguo Régimen: Características Fundamentales El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico predominante en Europa desde el siglo XV hasta las revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX. Se caracterizaba por: El mantenimiento de la sociedad estamental de origen
La Restauración Borbónica (1874-1902): Un Sistema Político y sus Desafíos El periodo de la Restauración Borbónica, que abarcó desde 1874 hasta 1902, se fundamentó en el ingenioso sistema político diseñado por Cánovas del Castillo. Este sistema se sustentaba en la Constitución de 1876
La Guerra del Francés (1808-1814) Carlos IV se opone a las ideas de la Revolución Francesa. Pierde y firma el Tratado de Fontainebleau. Fernando VII instiga el Motín de Aranjuez, lo que lleva a la abdicación de su padre y él se convierte en rey. Napoleón presiona a la familia real par
La Transición Democrática Española 1. Sociedad y Economía en los Primeros Años de Juan Carlos I 1.1. La Movilización Social En el gobierno estaba Arias Navarro, pero este gobierno se vio superado por la movilización general de la sociedad, que clamaba por la libertad. Forzado por esta
1. Problemas Económicos de la Guerra Efectos de la Guerra La guerra debilitó a los contendientes europeos, rompiendo la cooperación entre los países aliados. En noviembre de 1918, muchas vidas se habían perdido y la mayoría del equipo productivo del país estaba destruido. Numerosos pa