Liberalismos Contemporáneos A día de hoy existen varias teorías liberales sobre la justicia. Todas afirman que es necesario mantener en sociedad el **pluralismo de concepciones filosóficas y religiosas**, siempre que respeten la convivencia pacífica. Cada teoría propone un modo distin
Marco Interno: La Formación del Estado Argentino y sus Transformaciones (1850-1945) En 1850, el liberalismo llega a la Argentina y se produce la formación del Estado Argentino por parte de Mitre (ejército nacional, represión a los caudillos), Sarmiento (fomento de la educación) y Avel
Capítulo 7: La Propiedad de la Nación y la Nación de Propietarios Los liberales establecieron un marco jurídico para que despegaran y crecieran las energías de los sectores burgueses. Las reformas económicas pretendían crear una sociedad de propietarios. En nombre de la nación, ejerci
Definiciones Clave de la Historia de España del Siglo XIX 1. Proletariado: Clase social surgida con la industrialización, formada por obreros asalariados que trabajaban en fábricas con pésimas condiciones. 2. Bipartidismo: El bipartidismo en la Restauración se basó en la existencia de
El Inicio de la Revolución Liberal y las Regencias (1833-1843) La muerte de Fernando VII abre una nueva etapa de nuestra historia, en la que sucede la revolución liberal-burguesa. Por otra parte, se formaron los primeros partidos políticos, destacando los moderados y los progresistas.
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Orígenes y Legado Liberal La revolución liberal en España se enmarcó en las revoluciones burguesas de toda Europa, cuyo objetivo principal era poner fin al Antiguo Régimen. Orígenes de las Cortes de Cádiz Las Cortes de Cádiz tuvieron su o
Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política y la Economía Nación Una nación, en sentido amplio, es una comunidad histórico-cultural con un territorio que considera propio y que se percibe a sí misma con un grado de conciencia diferenciada de otras comunidades. El sentido moderno de
La Filosofía de John Locke: Empirismo y Liberalismo John Locke desarrolla su pensamiento en un contexto en el que la filosofía se centra en dos grandes cuestiones: el conocimiento humano y la organización política de la sociedad. Desde una postura empirista y liberal, establece los fu
Liberalismo y Nacionalismo: Pilares del Siglo XIX El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que vertebraron las profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX. Este periodo abarca desde la caída del Antiguo Régimen y la insta
Introducción a la Transición Liberal En esta etapa, la transición al liberalismo fue traumática, ya que se inicia con la Primera Guerra Carlista (1833–1839). Los absolutistas más ultras se negaron a reconocer a Isabel como su legítima sucesora y se sublevaron contra el gobierno de Mar