Las etapas de la Revolución Francesa La República Democrática (1792-1794) La Convención Girondina Se estableció el sufragio universal masculino para la nueva Convención Nacional* (nombre con que se designaba a la Asamblea). La Convención llevó a cabo un juicio contra el rey Luis XVI y
La Revolución Francesa y los Fundamentos del Liberalismo 1. La Revolución Francesa Consecuencias El triunfo de las ideas ilustradas provocó la desaparición de las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen. Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la ig
El Antiguo Régimen y las Bases Políticas Sociedad Estamental Sistema social basado en grupos cerrados, característico del Antiguo Régimen. Privilegiados: La nobleza y el clero. No pagan impuestos. No Privilegiados (Tercer Estado): La burguesía y los campesinos. Sí pagan impuestos. Es
El Reinado de Fernando VII: La Disputa entre Absolutismo y Liberalismo El reinado de Fernando VII estuvo marcado por la disputa constante entre el absolutismo y el liberalismo, sistemas políticos, sociales y económicos que resultaban incompatibles. Distinguimos tres etapas fundamental
El Liberalismo y la Independencia de los Estados Unidos El Liberalismo: Una Nueva Era A finales del siglo XVIII, la sociedad del Antiguo Régimen, basada en la monarquía absoluta, los estamentos y una economía controlada por el rey, entró en crisis debido a movimientos revolucionarios
La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Orígenes y Desarrollo Las causas de la guerra se enmarcan en la profunda crisis del Antiguo Régimen. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a la España del Antiguo Régimen a declarar la guerra a F
Liberalismos Contemporáneos A día de hoy existen varias teorías liberales sobre la justicia. Todas afirman que es necesario mantener en sociedad el **pluralismo de concepciones filosóficas y religiosas**, siempre que respeten la convivencia pacífica. Cada teoría propone un modo distin
Marco Interno: La Formación del Estado Argentino y sus Transformaciones (1850-1945) En 1850, el liberalismo llega a la Argentina y se produce la formación del Estado Argentino por parte de Mitre (ejército nacional, represión a los caudillos), Sarmiento (fomento de la educación) y Avel
Capítulo 7: La Propiedad de la Nación y la Nación de Propietarios Los liberales establecieron un marco jurídico para que despegaran y crecieran las energías de los sectores burgueses. Las reformas económicas pretendían crear una sociedad de propietarios. En nombre de la nación, ejerci
Definiciones Clave de la Historia de España del Siglo XIX 1. Proletariado: Clase social surgida con la industrialización, formada por obreros asalariados que trabajaban en fábricas con pésimas condiciones. 2. Bipartidismo: El bipartidismo en la Restauración se basó en la existencia de