1-PARTES DE LA ÓPERA OBERTURA: Es la parte Inicial de una ópera. Es instrumental. Es breve y sirve como introducción al Espectáculo. La música comienza con el telón cerrado, que se abre en el Transcurso de la obertura para que los espectadores tengan contacto con el Escenario. REC
TEMA 5: LA MÚSICA EN EL CLASICISMO Introducción El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Musicalmente, delimitamos su cronología entre los años 1750 con la muerte de J. S. Bach y 1827 con la muerte de L. V. Beethoven. Contexto his
El cante flamenco 1.1 Historia del cante: Los gitanos entraron en el Siglo XVI en Andalucía, y a partir de las diversas tradiciones musicales forjaron algo completamente nuevo: el cante flamenco. Entre los siglos 15 y 18, la palabra gitano es sinónimo de marginación. Los cantes esforz
TÉRMINOEl término hace referencia a la tradición grecorromana y a sus carácterísticas: orden, claridad, serenidad, equilibrio, proporción, sencillez y disciplina.CarácterÍSTICAS GENERALES DEL ESTILO CLÁSICO1. Triunfo de la forma y el reconocimiento de unas normas que regulen el arte.
1.- La música en África – Su historia reciente está marcada por hechos tan relevantes como la salida masiva e involuntaria de ciudadanos como esclavos a Europa y América. – La música africana ha sido llevada por sus músicos a todos los lugares del mundo, especialmente a Eu
Llamamos en general melodía, del griego «melos», obedece siempre A un equilibrio, la tensión y la relajación deben guardar proporciones justas y equilibradas.. Este equilibrio es lo que hace que una melodía sea Fluida y natural. Una melodía, al igual que un texto literario, se estruc
EL RITMO Para los pueblos primitivos, el ritmo era de origen divino. Sirviendo a la música se servía a los dioses. Los movimientos del cuerpo, regidos Por el ritmo de la danza, y ésta por el ritmo sonoro sujeto a fórmulas concretas, proporcionaba una Belleza de conjunto que debía res
5. EL BALLET ROMÁNTICO EL BALLET ROMÁNTICO APARECE A PRINCIPIOS DEL Siglo XIX SUSTITUYENDO AL BALLET DE ACCIÓN DEL QUE NOVERRE FUE EL GRAN TEÓRICO. EL PERÍODO DEL BALLET ROMÁNTICO DURÓ UNOS TREINTA AÑOS; DE 1815 A 1845-1850. UNA NUEVA ERA COMIENZA Y LA DANZA NO SE QUEDA AL MARGEN: TOD
Wagner, Richard: Tristán e Isolda. Preludio. Autor Richard Wagner (1813-1883) es el más importante compositor de ópera alemán. Sus últimas óperas, tanto por su lenguaje musical novedoso como por sus planteamientos estéticos, supusieron toda una revolución ideológica. Fecha El texto, d
MUERTE DE ISOLDA RITMO: ritmo regular, binario, en compás de 4/4 (cuatro partes, con la negra como unidad). Sin embargo, la alternancia métrica entre acentos fuertes y débiles que caracterizaba la música del clasicismo y del Romanticismo temprano se hace aquí menos evidente. La regula