2 PLAN DE FINANCIACIÓN El capital social APORTACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES Y SOCIOS TEMPORALES LA CANTIDAD QUE APORTEN LOS SOCIOS DEBE SER 40 O 50% DEL DINERO QUE SE NECESITA PARA INICIAR LA ACTIVIDAD Formas de financiación 1. Cuenta de crédito 2. Descuento comercial 3. Confirming: 4.
Fondos de inversión:Es un patrimonio, sin personalidad jurídica, perteneciente a una pluralidad de inversiones denominados partícipes, y cuyo derecho de propiedad se representa mediante un certificado nominativo (sin valor nominal) o anotaciones en cuenta.Pueden crearse fondos de inve
5.1 PROCESO DE SELECCIÓN DE OFERTAS Los factores que debemos evaluar son calidad del producto, precio , descuento s, plazo de entrega, embalaje… y otros como reputación del proveedor o servicios de reposición y postventa Los pasos de que deben seguir -Preseleccionar ls ofertas recibi
Funciones de la empresa en la economía:Coordinar los factores de producción de manera que sean más eficientes. Para ello se recurre a la especialización de las personas en los oficios. Esta aumenta la productividad, sin embargo requiere la coordinación de diferentes tareas Las empresa
FUNCIONES ACTIVIDADES Administración: Planificación. Control. Organización. Dirección. / Características: •Dinámica Científica: -observación: técnicas: instrumentos: Guía de observación, lista de cotejo. –entrevista: guía de entrevista. Información Valida y confiable. VALIDEZ Y CONFIA
M1 Efectivo+ Depósito a la vista M2 M1 + Depósitos a plazo (< 2 años) + depósitos con preaviso (hasta 3 meses) M3 M2 + otros valores y activos ¿Quién decide el tipo de interés? Es una cuestión de oferta y demanda.Yo ofrezco mi dinero pidiendo un tipo de interés y si nadie lo quiere
Eficiencia débil: (Info histórica) La hipótesis dice que los precios de las acciones ya reflejan toda la información histórica pasada. No es posible obtener retornos anormales por la mera identificación de tendencias en los precios. Hay consenso en que el mercado es eficiente en su fo
Distribuidor, es una especie de Intermediario-Cliente, que compra los productos y los vende dentro de una determinada zona geográfica, establecíéndose una serie de pactos entre el exportador y el distribuidor para organizar dicha labor. Opera por su propio riesgo dentro de los límites
DEDUCCIONES ADMITIDAS POR LA 1° Categoría: Amortización de inmuebles: hay que determianar la parte amortizable (el edificio se Amortiza y la parte de tierra no): 1) Si es PH se considera 80% Amortizable y 20% tierra 2) Si no es PH se considera 66,6% Amortizable y 33,3% tierra Esto se
2. Principios generales de la organización -Unidad de objetivo Todos los componentes de la organización deben contribuir a la consecución del objetivo de la empresa. -Alcance del control Es necesario determinar el número de personas más conveniente que un jefe puede dirigir con efecti