textos didácticosFinalidad: enseñar o ilustrar a los lectores sobre un tema o un ámbito deconocimiento. Estos textos pertenecen al género didáctico. Carácterísticas-Presencia del emisor: Uso de la primera persona verbal.-Referencias al receptor: Uso de la segunda persona o expresiones
¿ por que rasgos se caracteriza la mentalidad ilustrada? – Se caracteriza por el espíritu critico y por la búsqueda de la felicidad. ¿ Cuales son las seis normas por las que se deben guiar los artistas neoclasicos ? 1)El arte ha de someterse a los principios de la razón 2 )Los
Textos científicos Formas lingüísticas La lengua de los textos científicos y técnicos se Caracteriza por la abundancia de tecnicismos que configuran las terminologías, la presencia de los lenguajes artificiales y el registro formal.El uso de tecnicismos y lenguajes artificiales (leng
TEMA 9.EL MAGAZINE INFORMATIVO programa de contenidos heterogéneos cuya variedad Temática informativa es lo que le hace atractivo. 9. EL MAGAZINE COMO PROGRAMA DE RADIO El magazine es la combinación perfecta entre información, Opinión. Entretenimiento y espectáculo. Contenidos de cual
LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR AL 36Al estallar la Guerra Civil todos los poetas participan activamente en defensa de sus ideales. Entre 1936 Y 1939 tanto en el bando republicano como en el nacional, se desarrolló una literatura de propaganda ideológica: El poema se convirtió en un arma
5. Poesía culterana: Luis de Góngora La poesía de Góngora supuso Una revolución formal, pues se planteaba una estética totalmente alejada del Ideal de naturalidad petrarquista, en busca de la originalidad y la belleza.Rasgos generales de la poesía de Góngora: Hermetismo Es compleja y
INTRODUCCIÓN En un contexto de crisis y del estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa, surge tras el Modernismo y la Generación del 98, el Novecentismo. En los primeros años del Siglo XX se aprecia una inestabilidad en el panorama cultural, artístico y europeo, lo que dará luga
LA POESÍA LÍRICA: POESÍA CORTESANA. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. La lírica culta castellana se expresaba en gallego, pero a finales del Siglo XIV empieza a hacerse en castellano. Los nobles se convierten en hombres de armas y letras que componen poemas refinados y cultos que se ag
EL Renacimiento En el Siglo XVI hay muchos cambios políticos, sociales y culturales.Descubrimientos geográficos, imprenta y reforma religiosa.El humanismo nace y se recuperan los modelos clásicos grecolatina. Características Francesco Petrarca es el comienzo de la lírica renacentista.
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil, intelectuales liberales llamados novecentistas, pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa practican una literatura orientada a la serenidad clásica, con un lenguaje depurado y selectivo