Los Orígenes y la Evolución de los Derechos Humanos En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la antigua Persia, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significativo para la humanidad. Liberó a l
La Fotografía: El Nacimiento de un Medio (1824-1870) La fotografía no es un invento que aparece por casualidad en la historia de la humanidad, sino que es la evolución de una respuesta al anhelo humano, es decir, la representación exacta de la realidad. La Búsqueda del Realismo Todo e
La Crisis Política: Carlos IV y la Francia Revolucionaria 1.1 Los Cambios Revolucionarios y sus Limitaciones En España, el siglo XIX fue un período de transformación en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado
Ascenso al Nazismo El ascenso al nazismo se inicia con la fundación del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán en 1920. Este partido se definía como racista, nacionalista, antisemita, antiparlamentario y anticomunista, rechazando el Tratado de Versalles. Adolf Hitler fue nombrado j
Renacimiento y Humanismo: Un Renacer Cultural en Europa El Renacimiento tuvo lugar desde el siglo XIV en Europa y supuso un gran renacer de la cultura en todas sus manifestaciones. Principalmente, es un movimiento de optimismo vital que se hizo presente en el arte, la literatura, la r
1. La Ciudad Según las Leyes Indias La zonificación, ubicación de los elementos principales, esquema y la jurisdicción de las ciudades. 2. México Colonial México Colonial: Mencione los distintos periodos de la arquitectura y su ubicación temporal. Describir los conventos-fortaleza y e
Formación como partido competitivo (1974-1977) En 1974 se celebra en la barriada de Suresnes (París) el XIII Congreso del PSOE, conocido como el Congreso del “Cambio”. Si bien no transformó drásticamente el partido, que seguía abogando por un estado socialista alcanzado democráticamen
Historia y Comunicación Social: La Interrelación entre Poder y Medios Este texto aborda cómo el poder –los grupos que lo constituyen y los que aspiran a reemplazarlo– reproduce sus valores en sociedades cambiantes a través de instrumentos de comunicación también cambiantes. La eficaci
La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario instaurado en España tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este golpe contó con el respaldo del rey Alfonso XIII y se justificó como una sol
Construcción de la Noción del Tiempo Histórico en la Educación Primaria Índice Introducción Construcción de la noción de tiempo histórico en Educación Primaria Concepto y clasificación Símbolo e institución social Construcción y aprendizaje Ámbitos de estudio de procesos y hechos hist