El Problema Sucesorio Tras la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, España perdió su hegemonía en Europa. Posteriormente, durante el reinado de Carlos II, se convirtió en víctima de las potencias europeas, en especial de la emergente Francia. A lo largo de su reinado, Carlos II s
El Siglo XVIII en España: La Dinastía Borbónica y sus Transformaciones Este documento explora los eventos y cambios fundamentales que marcaron el siglo XVIII en España, desde la llegada de la dinastía Borbónica hasta las reformas ilustradas de Carlos III. 1. La Guerra de Sucesión Espa
El Siglo XVIII: Los Borbones y las Reformas Felipe V (1700-1746): Primer Borbón en España, consolidó su trono tras la Guerra de Sucesión. Aplicó los Decretos de Nueva Planta, centralizando el poder y eliminando privilegios en la Corona de Aragón. Decretos de Nueva Planta: Abolieron in
Introducción al Siglo XVIII en España En España, el siglo XVIII representa la transición entre el Antiguo y el Nuevo Régimen. Con la llegada de los Borbones al trono de España, los reinados de **Felipe V** y **Fernando VI** implicaron la materialización de los proyectos absolutistas y
Conceptos Fundamentales de la Ilustración en España La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como herramienta para el conocimiento y el progreso. Surgió en Francia y se extendió por Europa, influyendo en reformas políticas, económica
BLOQUE 4: España en la Órbita Francesa: El Reformismo de los Primeros Borbones (1700-1788) 4.1 La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. En 1700, Carlos II muere sin descendencia, nombrando como heredero a Felipe de Anjou, pero el archiduque Carlos
Siglo XVIII: Dinastía Borbónica Características Generales de la Superestructura Borbónica del Siglo XVIII Durante el siglo XVIII, la superestructura tiene varias características esenciales: Mantenimiento de normas anteriores: Los Borbones son partidarios de la Ilustración, la cual van
Introducción: La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Carlos II muere sin descendencia y deja los reinos españoles a Felipe de Anjou. Felipe llega a Madrid en 1701 para tomar posesión. Al mismo tiempo, varias potencias europeas (Habsburgos e Inglaterra, entre otras) crean u
¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus? Mozárabes. Explique las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión en la Península. En cuanto a las causas, la rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis intern
El Reinado de Carlos III: Reformismo y Primeros Desafíos Bajo el reinado de Carlos III, España experimentó un tímido inicio de industrialización, concentrado principalmente en torno a Barcelona, Madrid y puntos del Levante y Andalucía. Sin embargo, existía una falta de conciencia haci