La Revolución Científica (Siglos XVI-XVIII) Grandes avances que sentaron las bases de la ciencia moderna, impulsados por la Ilustración. La ciencia moderna se fundamentó en dos corrientes principales: Empirismo: Se basa en la observación y experimentación (Francis Bacon). Racionalismo
La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna (Siglos XVI-XVIII) El Modelo Político de los Austrias en el Siglo XVI La España del siglo XVI se caracterizó por el modelo político de los Austrias. La unión de reinos en este periodo no constituyó un estado unitario. La Corona era el punto de
El Nacimiento de Estados Unidos (EE. UU.) Desde comienzos del siglo XVIII, los habitantes de las trece colonias inglesas del este de Norteamérica criticaron la política de la metrópoli porque les exigían constantes impuestos y no les permitían participar en las decisiones políticas. P
La Guerra de Sucesión y el Nuevo Orden Europeo Desarrollo y Resultado de la Guerra de Sucesión La guerra se desencadenó tras la muerte sin descendencia de Carlos II, el último monarca de la Casa de Austria. Había dos candidatos principales para el trono español: Felipe de Anjou (nieto
El siglo XVIII fue un periodo de profundas transformaciones en España, marcado por la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y la influencia de las ideas ilustradas. Estos cambios redefinieron la política, la sociedad y la economía del país. La Guerra de Sucesión Española (1701-
El Problema Sucesorio Tras la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, España perdió su hegemonía en Europa. Posteriormente, durante el reinado de Carlos II, se convirtió en víctima de las potencias europeas, en especial de la emergente Francia. A lo largo de su reinado, Carlos II s
El Siglo XVIII en España: La Dinastía Borbónica y sus Transformaciones Este documento explora los eventos y cambios fundamentales que marcaron el siglo XVIII en España, desde la llegada de la dinastía Borbónica hasta las reformas ilustradas de Carlos III. 1. La Guerra de Sucesión Espa
El Siglo XVIII: Los Borbones y las Reformas Felipe V (1700-1746): Primer Borbón en España, consolidó su trono tras la Guerra de Sucesión. Aplicó los Decretos de Nueva Planta, centralizando el poder y eliminando privilegios en la Corona de Aragón. Decretos de Nueva Planta: Abolieron in
Introducción al Siglo XVIII en España En España, el siglo XVIII representa la transición entre el Antiguo y el Nuevo Régimen. Con la llegada de los Borbones al trono de España, los reinados de **Felipe V** y **Fernando VI** implicaron la materialización de los proyectos absolutistas y
Conceptos Fundamentales de la Ilustración en España La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como herramienta para el conocimiento y el progreso. Surgió en Francia y se extendió por Europa, influyendo en reformas políticas, económica