San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Existencia en Unamuno San Manuel Bueno, mártir es una de las obras más representativas de Miguel de Unamuno, publicada en 1931. Se enmarca en un período de agitación social y política en España, en los años anteriores a la Guerra Civil. La novela r
Profesorado y Plan de Estudios en la Escuela Normal de Murcia Al establecer el gobierno las Escuelas Normales, no solo les otorgó el carácter de seminarios para maestros, sino que también buscó que sirvieran como escuela superior de primaria para la formación de la población local. El
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX El Realismo surge como una reacción al Romanticismo, al que acusa de abusar del sentimentalismo, la imaginación y las evasiones a mundos antiguos y exóticos. También critica su estilo artificial. Por contra, para el
El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868) En 1834 se implementó el Estatuto Real, una carta otorgada que, aunque limitada, marcó el inicio de la transición liberal y provocó la división de los liberales en moderados y progresistas. La Primera Guerra Carl
La Economía Finisecular: Desafíos y Transformaciones Finisecular. A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el consumo lo que descendió, sino la rentabilidad
El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República La Revolución de 1868: La Gloriosa La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa» o la Revolución de Septiembre, fue un levantamiento que marcó el fin del reinado de Isabel II. Sus principale
La Revolución Industrial y sus Consecuencias La Revolución Industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria. Supone un cambio radical en todos los aspectos de la vida. Desde el punto de vista teórico, el empuje económico que permitió la Rev
Conceptos Fundamentales de la Ilustración en España La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como herramienta para el conocimiento y el progreso. Surgió en Francia y se extendió por Europa, influyendo en reformas políticas, económica
Características Generales del Romanticismo El Romanticismo trajo consigo una nueva concepción del mundo y del ser humano. Idealismo y Culto al Yo Marcado por el idealismo alemán. Para los filósofos idealistas, la realidad no es sino una creación o representación del yo. Como consecuen
Liberalismo y Nacionalismo: Pilares del Siglo XIX El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que vertebraron las profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX. Este periodo abarca desde la caída del Antiguo Régimen y la insta