Realismo y Naturalismo El Realismo del siglo XIX surge como una respuesta al idealismo y la fantasía del Romanticismo, enfocándose en representar la realidad de manera objetiva y detallada. Este movimiento literario buscaba retratar la vida cotidiana, las tensiones sociales, las desig
Diferencias entre Documentales y Ficción La diferencia entre el mundo y un mundo se puede ilustrar imaginándonos en relación con una habitación. En la ficción, miramos una habitación bien iluminada, oyendo y viendo lo que ocurre en su interior sin que lo sepan sus ocupantes. En el doc
Realismo El Realismo es un arte europeo que surgió en Francia entre 1840 y 1880. Es un arte que reacciona frente al Romanticismo, ya que el Realismo pretende mostrar la realidad con objetividad. El Realismo es un movimiento revolucionario, ya que la Academia, el arte organizado por la
El Arte del Siglo XIX: Un Panorama General El siglo XIX fue un período de grandes transformaciones en el arte, marcado por la coexistencia y evolución de diversos movimientos pictóricos y arquitectónicos. Desde la exaltación de la emoción y la subjetividad en el Romanticismo hasta la
El Arte del Siglo XIX: Un Panorama de Movimientos y Tendencias El Romanticismo fue un movimiento artístico que surgió a comienzos del siglo XIX, en paralelo con el Neoclasicismo, aunque con una orientación completamente distinta. Mientras el Neoclasicismo promovía la racionalidad y el
Impresionismo: Luz, Color y la Captura de un Instante El Impresionismo se caracteriza por una técnica pastosa y suelta, con grandes manchas de color aplicadas en forma de comas, que luego se enriquecen mediante la técnica del puntillismo. La luz es fundamental, ya que conforma la real
La Generación del 98 y el Contexto Literario Español Contexto Histórico y Social (1890-1914) Entre 1890 y 1914, España experimentó profundos cambios sociales y culturales, marcados por: Grandes progresos técnicos y científicos. Rápido crecimiento industrial y urbano. Crisis del positi
Realismo y Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX El Realismo y el Naturalismo son dos movimientos literarios desarrollados durante la segunda mitad del siglo XIX. Ambos presentan una nueva cosmovisión propia de su siglo, basada en la aparición
La segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por convulsiones históricas y la irrupción de nuevas ideologías como el positivismo y el marxismo. La novela realista y naturalista surge tras la revolución de 1868, con el cuadro de costumbres como antecedente. Surgen novelas de tesis, de
Adulterio En el siglo XIX, el adulterio era un tema muy censurado e incluso castigado, pero con el paso del tiempo no ha sido visto tan mal moralmente. El adulterio era más permitido y bien visto en hombres que no en mujeres. El protagonismo de la mujer sirve para demostrar las injust