El Quijote como Parodia: Mecanismos y Función La técnica básica que se articula en toda la novela es el mecanismo de la parodia, en primer lugar, de la novela de caballerías. Ello se explicita en el prólogo de la novela, para dejar claras sus intenciones desde el primer momento: “desh
La Obra de Miguel de Cervantes: Poesía y Prosa Poesía de Cervantes Según Cervantes, la poesía era lo más elevado, aunque reconocía que no era muy buen poeta. Señalaba que la poesía fue «la gracia que no quiso darle el cielo». La poesía de Cervantes se intercala frecuentemente en su no
Características Estilísticas Generales del Barroco Arte de la persuasión. Escorzos, trampantojos, etc. Intentar que la obra involucre al espectador (participación). Sorprender y «emocionar» al espectador. Empleo de la línea curva y la contraposición de elementos diversos. Movimiento.
Miguel de Cervantes Saavedra: Un Viaje por su Vida y Obra Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), nacido en Alcalá de Henares, fue una figura cumbre de la literatura española. Su vida estuvo marcada por experiencias intensas: combatió como soldado en la crucial batalla de Lepanto, d
Teatro en el Renacimiento En Italia, las representaciones teatrales comienzan a recuperarse en el siglo XIV, dando origen a pequeñas puestas en escena. Nace así la Comedia del Arte, caracterizada por un boceto de trama sobre el que se improvisa. En España, llegó con el nombre de farsa
Este documento explora las principales características, autores y obras del Barroco literario español, así como su contexto histórico y algunos conceptos lingüísticos relevantes. Poesía Barroca: «Poderoso Caballero es Don Dinero» A continuación, se presenta un fragmento del célebre po
La Literatura en la Edad Media y el Siglo de Oro: Movimientos y Autores Clave 1. El Humanismo y Bernat Metge Se produjo un vuelco en la cultura medieval con la aparición del Humanismo. Posteriormente, surgió Ausiàs March con obras de poesía catalana, y finalmente, las novelas caballer
Obras Destacadas de Calderón de la Barca Dramas de honor: El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, El pintor de su deshonra Dramas filosóficos: La vida es sueño Comedias de enredo: Casa de enredo Comedias de enredo: Casa con dos puertas, más es de guardar, La danza duende Dramas
Géneros Narrativos en la Literatura Española Novela Sentimental Amores imposibles entre una doncella y un caballero, donde interviene un intermediario que se convierte en el narrador. Destaca: Cárcel de Amor. Novela de Caballerías Influencia de la literatura francesa, un caballero que
Literatura Barroca: Características y Corrientes del Siglo de Oro La literatura barroca está marcada por la crisis del país. Los autores expresan desengaño y rebeldía, a diferencia del equilibrio del Renacimiento. Usan un lenguaje complejo y original para impresionar y emocionar. Tema