Comentario del Primer Soliloquio de Segismundo (Jornada Primera, Escena II) Contextualización Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) fue un dramaturgo clave del Siglo de Oro español, época en la que el teatro alcanzó su máximo esplendor con autores como Lope de Vega y Tirso de Molina.
Fray Luis de León Nació en Belmonte (Cuenca), aunque se le suele asociar con Salamanca, donde ingresó en la Orden de San Agustín. Estudió en la Universidad de Salamanca y en ella llegó a ser catedrático. Es posible que entre sus alumnos estuviera Juan Yepes Álvarez, futuro San Juan de
El Humanismo Los pensadores renacentistas rechazaron la cultura de los siglos inmediatamente anteriores a ellos. Desde su punto de vista, la Edad Media constituye un intervalo oscuro entre la Antigüedad grecolatina, que intentaban recuperar y continuar, y el mundo moderno. Al conjunto
La Lírica Española del Siglo XVII: Temas, Formas y Estilos Durante el siglo XVII, los poetas reflejan la contradicción y una nueva realidad pesimista que impregnan la época barroca. Temas Principales La lírica barroca hereda los temas de la lírica renacentista, pero introduce modifica
Miguel de Cervantes: Vida y Legado Miguel de Cervantes Saavedra fue soldado y participó en la célebre Batalla de Lepanto (1571), donde fue herido y perdió parcialmente la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el sobrenombre de «el manco de Lepanto». Posteriormente, durante s
Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Instituciones y la Conquista de Granada Unión Dinástica y Consolidación del Poder (1479-1516) El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, herederos de las dos coronas más importantes de la península ibérica, dio origen a la M
Velázquez (1599-1660) Velázquez, nacido en Sevilla en el cambio de siglo, provenía de una familia humilde, sin tradición artística conocida. A pesar de ello, y tras una vida de esfuerzo y trabajo, logró el estatus de Caballero de Santiago, una hazaña considerable en la rígida España e
El Renacimiento y su Legado en la Literatura Española El **Renacimiento** es el fruto de las ideas del **humanismo**, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. A España llegó en el siglo XVI. En esta época, el hombre se convirtió en el centro del universo, y todas
Personajes y Argumento de *El Lazarillo de Tormes* Personajes Principales Lázaro: Protagonista y narrador. Representa a la clase baja y su lucha por la supervivencia. Evoluciona de la inocencia a la astucia. Ciego: Primer amo de Lázaro. Cruel y astuto, enseña a Lázaro a sobrevivir med
Desarrollo de la Poesía Petrarquista La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Destaca el amor cortés, reflejado en el lamento por la ausencia de la amada. Aunque anteriormente había habido algu