Géneros Narrativos en la Literatura Española Novela Sentimental Amores imposibles entre una doncella y un caballero, donde interviene un intermediario que se convierte en el narrador. Destaca: Cárcel de Amor. Novela de Caballerías Influencia de la literatura francesa, un caballero que
Literatura Barroca: Características y Corrientes del Siglo de Oro La literatura barroca está marcada por la crisis del país. Los autores expresan desengaño y rebeldía, a diferencia del equilibrio del Renacimiento. Usan un lenguaje complejo y original para impresionar y emocionar. Tema
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE Fue un poeta nacido en Córdoba. Se hizo sacerdote para poder tener más tiempo para dedicarse a lo que realmente le gustaba: la poesía. Escribió romances, letrillas graciosas y numerosos sonetos. Sus poemas generaron muchas discusiones, sobre todo con Francisco
Capítulo 1: El Viaje Iniciático y la Vocación Literaria de Cervantes Cervantes inicia su relato describiendo su deseo de viajar al **Parnaso**, la morada de los poetas. Se presenta a sí mismo como un escritor pobre pero con talento y menciona su experiencia como soldado en **Lepanto**
Características Generales del Romanticismo El Romanticismo trajo consigo una nueva concepción del mundo y del ser humano. Idealismo y Culto al Yo Marcado por el idealismo alemán. Para los filósofos idealistas, la realidad no es sino una creación o representación del yo. Como consecuen
Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios Lope de Vega fue uno de los autores más destacados del teatro del Siglo de Oro español. Sus obras triunfaron rápidamente entre el público y abarrotó los corrales de comedias gracias a tres puntos clave: La recreación de motivos propios de la poes
Comentario del Primer Soliloquio de Segismundo (Jornada Primera, Escena II) Contextualización Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) fue un dramaturgo clave del Siglo de Oro español, época en la que el teatro alcanzó su máximo esplendor con autores como Lope de Vega y Tirso de Molina.
Fray Luis de León Nació en Belmonte (Cuenca), aunque se le suele asociar con Salamanca, donde ingresó en la Orden de San Agustín. Estudió en la Universidad de Salamanca y en ella llegó a ser catedrático. Es posible que entre sus alumnos estuviera Juan Yepes Álvarez, futuro San Juan de
El Humanismo Los pensadores renacentistas rechazaron la cultura de los siglos inmediatamente anteriores a ellos. Desde su punto de vista, la Edad Media constituye un intervalo oscuro entre la Antigüedad grecolatina, que intentaban recuperar y continuar, y el mundo moderno. Al conjunto
La Lírica Española del Siglo XVII: Temas, Formas y Estilos Durante el siglo XVII, los poetas reflejan la contradicción y una nueva realidad pesimista que impregnan la época barroca. Temas Principales La lírica barroca hereda los temas de la lírica renacentista, pero introduce modifica