La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectiva, Vida y Circunstancia Ningún saber, ni siquiera las ciencias fisicomatemáticas, se refiere a las cosas mismas, sino a nuestra actitud y a nuestra relación con él. El ser de las cosas debe entenderse a partir de su relación con los seres hum
Aristóteles Problema de la Realidad y el Conocimiento Los seres se componen de materia y forma. Esta forma se divide en sustancia primera, que es un individuo concreto, y sustancia segunda, que es universal. Los seres cambian buscando alcanzar la perfección para cumplir su finalidad;
Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda de la Eudaimonía Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una filosofía que, si bien partía de su maestro, presentaba profundas divergencias. Rechazó el mundo de las Ideas platónico y la existencia de un bien universal e inmutable, argume
Existencialismo y la Condición Humana: Un Preludio Filosófico En el corazón del pensamiento existencialista, figuras como Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre exploraron la esencia de la existencia humana, destacando la libertad y la responsabilidad individual. Sus ideas sientan las
Filósofos Clave y sus Aportaciones al Pensamiento Sócrates: El Maestro del Diálogo y la Mayéutica Sócrates fue un filósofo que no se conformaba con las ideas preestablecidas, sino que sostenía que la verdad existía y podía ser descubierta a través del diálogo. No le gustaba enseñar me
Concepción Judeocristiana del Ser Humano La concepción judeocristiana postula que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, dotado de cuerpo y alma. La narrativa de Adán y Eva introduce el concepto del pecado original, que llevó a la pérdida del dominio sobre la naturalez
1. Evolución Histórica de las Concepciones del Ser Humano La comprensión del ser humano ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde la visión del héroe homérico y la imagen divina en la Grecia arcaica, hasta la emancipación del ser humano en épocas posteriores.
La Libertad en la Filosofía Kantiana La libertad en Kant es la capacidad de los seres racionales para obrar según leyes distintas a las naturales. La libertad no es un concepto de la experiencia, no es un fenómeno que podamos captar por los sentidos; es nouménica, en sí misma, es solo
Racionalidad y Lenguaje: Una Unión Indisoluble La capacidad racional del ser humano está intrínsecamente vinculada a su capacidad lingüística. A diferencia de los sistemas de comunicación animal, que se basan en señales ligadas a estímulos en una relación causa-efecto, el lenguaje hum
ChatGPT y la Medicina: Una Reflexión Ética y Filosófica sobre la Inteligencia Artificial Vivimos en una era en la que la tecnología ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir, comunicarnos y también de cuidar nuestra salud. Uno de los avances más relevantes en este campo es la in