Metafísica: más allá de la física y la naturaleza del cambio La metafísica es una filosofía sin nombre sobre la que Aristóteles escribió, refiriéndose a ella como la filosofía primera. Se centra en el hecho de que las cosas existen. Materialismo: la realidad explicada a través de lo m
SANTO TOMÁS DE AQUINO CONTEXTO HISTÓRICO (BIOGRAFÍA )——> V.I.P La economía goza de cierta estabilidad, se incrementa el comercio, aumenta la población y se desarrollan las ciudades. Políticamente, comenzaron a consolidarse las grandes monarquías europeas (Castilla, Aragón, Inglater
Capítulo 1: EL Jardín DEL Edén Podríamos decir que este capítulo es la introducción a la obra ya que en él nos presenta a laprotagonista y la intención didáctica de la misma. A raíz de recibir una carta fortuita que alberga una pregunta más trascendental de lo que en un principio pare
La filosofía nacíó en Grecia en el siglo VI a.C., con la finalidad de sustituir las explicacionesmíticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. Por esto, a su origen se leconoce como el “paso del mito al logos”. Los mitos son relatos tradicionales, normalmente orales
Pensamiento mitos a logos La filosofía tiene el significado de filo amigo y Sofía sabiduría es un saber que lo que quiere es cuestionarse el saber. En cuanto su actitud es crítica sobre la forma de conocer y saber. Su aparición es el Jonia en el siglo VI a. C. Tiene una complemen
En el texto, Locke nos explica el origen de la sociedad civil diciendo que esta se forma cuando un Grupo de hombres se une y abandona el estado de naturaleza.Esto nos indica que Locke es un Contractualista, ya que considera que la sociedad no es una institución natural, sino que surge
1. ¿Cuál es la definición etimológica de la Filosofía? Procede de dos palabras: philos, que significa “amante”, y sophia, que significa “sabiduría” O sea, el filósofo es un amante del conocimiento, y la filosofía es el amor a la sabiduría. 2. Explica brevemente con sus palabras el fun
Racionalismo Escuela filosófica que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII en la Europa continental. Sus máximos representantes son Descartes, Spinoza y Leibniz, aunque como actitud epistemológica podemos remontarnos a la filosofía de Platón y a la mayéÚtica socrática. El Racionalis
1. La filosofía política La filosofía política es una rama de la filosofía que Estudia cuestiones acerca del gobierno, la política, la libertad, etc. Su tarea Es reflexionar de manera racional sobre los fenómenos relativos a lo político. 1.1 La Función y carácterísticas de la filosofí
II.Cosmovisiones Científicas.6.La consmovision aristotélica 6.1 el universo según Aristóteles En la antigua Grecia no se conocía la Ciencia experimental moderna no se distinguía la ciencia de la filosofía porque Todavía no se había desarrollado el método científico. Las teorías de Ari