Realismo y Naturalismo en la Literatura Española ¿Cuándo se desarrolla el realismo y cuál es el género más adecuado? En la segunda mitad del siglo XIX. El género más adecuado es la novela. ¿Cómo definirías el realismo? Es un movimiento literario que busca observar, conocer y analizar
Neoclasicismo y Romanticismo: Un Contraste Artístico Dos estilos pictóricos, casi contemporáneos pero radicalmente distintos, dominaron los siglos XVIII y la primera mitad del XIX. Francia fue un país destacado en producción y calidad, cuna de grandes neoclásicos y románticos, y escen
Eugenia Grandet: Un Retrato del Realismo Balzaciano Eugenia Grandet, escrita por Honoré de Balzac en 1834, es una novela de género dramático con un narrador omnisciente (tercera persona), que se caracteriza por su verosimilitud a la realidad. La obra presenta personajes, espacio y cro
Cambios Políticos Decisivos en el Siglo XVIII El siglo XVIII europeo, que se encamina poco a poco hacia la Revolución, se caracteriza por guerras continuas entre las primeras potencias continentales. Estas guerras reflejan frecuentemente una serie de alianzas y coaliciones variables y
El Romanticismo: Sentimiento, Libertad e Imaginación El Romanticismo es una forma de pensar y sentir que surgió como reacción a las normas estrictas de la razón y la sociedad. Los románticos valoraban profundamente los sentimientos, la libertad, la imaginación y la rebeldía. Caracterí
Estilos Artísticos del Siglo XIX Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimi
Corrientes Musicales de Finales del Siglo XIX y Principios del XX Neorromanticismo Periodo: Finales del siglo XIX – principios del XX. Reacción contra el realismo. Características: Énfasis en el sentimiento, la subjetividad, la naturaleza y el misterio. Tono: Frecuentemente mela
Características Generales del Romanticismo El Romanticismo trajo consigo una nueva concepción del mundo y del ser humano. Idealismo y Culto al Yo Marcado por el idealismo alemán. Para los filósofos idealistas, la realidad no es sino una creación o representación del yo. Como consecuen
Rococó Durante los primeros años del siglo XVIII, ciertos países supusieron una continuación del Barroco. El Rococó es como una continuación del Barroco en su forma más exuberante, un arte muy relacionado con la aristocracia. Ya a partir de 1750, nace el estilo Neoclásico, muy vincula
El Romanticismo (1789-1832) Contexto También conocida como la «Edad de las Revoluciones» (Revolución Francesa, 1789; Independencia Americana, 1776). Se caracterizó por un espíritu de esperanza y cambio. La Revolución Industrial transformó Inglaterra: pasó de ser una sociedad agrícola