Introducción a la Lírica: Género Literario El narrador es diferente del autor. Rey poeta: Nezahualcóyotl (considerado el primer poeta mexicano). Métrica: Medición de los versos. Arte mayor: Versos de más de ocho sílabas. Si la última palabra es aguda, se suma una sílaba. Si es esdrúju
Contexto, Autor y Obra Este fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba (1936), obra de Federico García Lorca (1898-1936), escrita en un momento de inestabilidad política que desembocaría en la Guerra Civil (1936-1939). El teatro de este periodo, además de servir como entretenimien
Introducción La larga decadencia militar, social, económica y moral que atraviesa España durante el siglo XVII llega a sus mínimos a finales de siglo. La sucesión en el trono deja a España muy mermada. Felipe V trae las corrientes ideológicas y culturales, principalmente de Francia. S
ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD En el teatro de Federico García Lorca hay una situación dramática básica, una temática profunda que no es distinta de la que vertebra su Poesía: el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libert
Introducción La muerte en Romancero gitano es lírica y predecible, mientras que en Los santos inocentes es un acto de rebelión. Lorca la usa como un elemento poético dentro de su visión fatalista, mientras que Delibes la convierte en un símbolo de resistencia contra la injusticia. Uso
La Novela Española en la Segunda Mitad del Siglo XX Novela cercana o inmediata a la Guerra Civil La novela partidaria del régimen vencedor es muy propagandística. Destacan Las checas de Madrid, de Jesús Borrás, y La fiel infantería, de Rafael García Serrano. Está vinculada a la poesía
6a. Autor, obra y contexto Este fragmento pertenece a la obra Nada, primera novela de la autora Carmen Laforet (1921-2004), publicada en 1944 y ganadora del prestigioso Premio Nadal en su primera edición. La novela se inscribe en la narrativa de posguerra española, marcada por la cens
Novela Española (1939-1970): Tendencias, Autores y Obras Características de la Novela Existencial Estas novelas reflejan la angustia existencial, la tristeza y la frustración de la vida cotidiana. Las causas se encuentran en la sociedad española, marcada por la incultura, la pobreza y
El Renacimiento El Renacimiento es el periodo histórico, cultural, artístico y literario que sigue cronológicamente a la Edad Media. Surge en Italia e inmediatamente se difunde por toda Europa. Sus características principales son las siguientes: El Renacimiento supone una vuelta a la
Garcilaso de la Vega (1501-1536) Garcilaso de la Vega, nacido en Toledo en 1501, fue hombre de armas y caballero de la corte de Carlos I. En 1525 contrae matrimonio con Elena de Zúñiga y, un año más tarde, conoce a la que será la inspiradora de sus versos, Isabel de Freyre, de la que