Poesía Española: 1939-1970 La poesía española de la posguerra muestra la gran división social y política que dejó la Guerra Civil. La cultura se vio afectada por la salida al exilio de muchos escritores republicanos, el asesinato de Federico García Lorca y la prisión de Miguel Hernánd
La Posguerra (Década de los 40) Hasta 1945, algunos narradores cultivaron una novela de propaganda del régimen. Realmente, la historia de la novela española de posguerra se inicia a partir de la obra de dos escritores clave: Camilo José Cela, quien con La familia de Pascual Duarte (19
La Novela Española: Un Recorrido Histórico y Estilístico (1939-Actualidad) La Novela Española entre 1939 y 1975: Posguerra y Renovación La novela española entre 1939 y 1975 estuvo marcada por el impacto de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La represión, la miseria y la censur
La Poesía Española de Posguerra: Realismo Social y Voces Clave (1940-1960) El Realismo Social de Posguerra en España El Realismo Social de Posguerra en España surgió como una reacción directa al devastador contexto tras la Guerra Civil. Tras la guerra, España quedó culturalmente aisla
El Teatro Español en la Posguerra: Años 40 y 50 Después de la Guerra Civil, el teatro español sufrió una gran crisis debido a la censura, la represión ideológica y la pérdida de autores y actores por exilio o muerte. En los años 40, el teatro estuvo dominado por la sociedad burguesa y
El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Representativas El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Teatro de Humor Un grupo de escritores trae aire nuevo a la escena, con comedias preferentemente humorísticas que atraen a los espectadores. En esta corriente destacan: Enrique Jard
La Poesía Durante la Guerra Civil y los Años 40 Miguel Hernández: Un Poeta Imprescindible Sería injusto hablar de la poesía española del siglo XX sin mencionar a Miguel Hernández. No pertenece a la generación del 27 ni a los movimientos de posguerra, pero su figura es imprescindible e
La Dictadura Franquista en el País Vasco (1939-1975) El régimen franquista basó su concepto de Estado en el totalitarismo: España sin divisiones y con una fuerte represión que afectó tanto a los derechos humanos y políticos como a las lenguas y costumbres territoriales. La Posguerra y
La Novela Española en la Segunda Mitad del Siglo XX Novela cercana o inmediata a la Guerra Civil La novela partidaria del régimen vencedor es muy propagandística. Destacan Las checas de Madrid, de Jesús Borrás, y La fiel infantería, de Rafael García Serrano. Está vinculada a la poesía
6a. Autor, obra y contexto Este fragmento pertenece a la obra Nada, primera novela de la autora Carmen Laforet (1921-2004), publicada en 1944 y ganadora del prestigioso Premio Nadal en su primera edición. La novela se inscribe en la narrativa de posguerra española, marcada por la cens