La Generación del 27: Contexto, Características y Etapas Contexto Histórico y Geopolítico El fin de la Primera Guerra Mundial supone la creación de un nuevo status quo que conducirá a la Segunda Guerra Mundial y que se caracteriza por la desconfianza hacia Alemania, la aparición de EE
La Poesía Posterior a 1939: Desolación y Primeras Respuestas La situación de nuestro país en la inmediata posguerra es de desolación. Se percibe una total falta de libertad poética y la sociedad está cercada por la miseria y el hambre. En la literatura y en la poesía surgen dos camino
La Poesía Española Posterior a 1939 Década de 1940: La Posguerra y la Censura La década de 1940 fue la más dura de la posguerra, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial (España se mantuvo neutral). Fue un periodo de intensa censura, prohibición del derecho de reunión y asociación,
España tras la Guerra Civil: Contexto Histórico (1939-1975) La victoria del General Franco en la Guerra Civil supuso el fin de la República. Entre 1939 y 1945 tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial, que finalizó con la derrota de Alemania, Italia y Japón. Franco otorgó gran poder a la I
La Novela Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975) no fueron el escenario ideal para el desarrollo de la literatura. La censura, el aislamiento y la marcha al exilio de muchos escritores propiciaron un
El Teatro de Posguerra (1939-1975) Cumplió dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. La Comedia Burguesa Se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia, con dosis de humor, ternura y amabilidad. Destacan Jacinto Benavente,
Contexto Histórico y Literario: La Posguerra Española (1939-1975) En 1939 acaba la Guerra Civil, y con ella comienza una nueva época tanto literaria como social. Durante esta se da la dictadura de Franco, hasta su muerte en 1975. A raíz de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundia
El Teatro Español de Posguerra (1939-1975) El teatro de posguerra estuvo profundamente marcado por el exilio de sus autores más significativos, la rígida censura y la búsqueda de evasión y entretenimiento por parte de un público, destinado sobre todo a la burguesía urbana. Entre sus c
Nada es una novela de tono existencial que refleja el desolado mundo de la posguerra española desde una perspectiva pesimista, en contraste con la mayoría de la narrativa de la época. Temas Centrales en Nada Los temas básicos que plantea la obra son variados y profundos: Búsqueda de l
Contexto Histórico y Cultural El arte no pudo dejar de lado la dura realidad que se había vivido y que seguía presente (las secuelas de la guerra aún se notaban, existía la amenaza de la bomba atómica, etc.). Así, de esa relación con la realidad, surgieron dos tipos de arte: Realista