Portada » Lengua y literatura » Exploración de la Narrativa Breve: Temas y Técnicas en Cuentos de Cortázar y Castillo
Este cuento trata sobre dos hermanos, Irene y el narrador, quienes viven solos en una casa antigua de sus antepasados, de grandes dimensiones. Llevan una vida sumamente tranquila, sin muchos cambios, hasta que el narrador comienza a escuchar ruidos extraños en distintas partes de la casa. Poco a poco son expulsados de cada sección de la vivienda, hasta que, sin oponer resistencia, la abandonan, dejándola a merced de aquello que el narrador percibía.
La casa, Irene (la hermana) y el narrador (el hermano).
La historia es verosímil, ya que podría suceder en la vida real. No presenta elementos mágicos ni sobrenaturales; la situación podría explicarse, por ejemplo, por una condición psicológica del hermano.
Este cuento relata la historia de un boxeador que inicia su carrera desde una villa de Argentina en los años 30 y va ascendiendo, primero en Lanús, luego en River, hasta llegar a la cima en Nueva York, donde consigue fama y dinero. Posteriormente, regresa a Argentina para pelear y termina en un hospital, donde relata su historia a un joven.
El joven (el pibe), el entrenador, la hermana, la madre y Lola (la novia).
La historia es verosímil, ya que podría ser la de cualquier boxeador de la época.
Este cuento trata sobre un hombre que lee una novela en su casa, en un sillón verde, de espaldas a la puerta. En la novela, dos amantes planean asesinar al esposo. El amante/asesino ingresa a la casa del esposo. La descripción de la casa en la novela coincide con la casa del lector, al igual que la hora del día. Finalmente, el hombre que lee en su sillón es degollado.
El mayordomo, el hombre que lee, la esposa, el amante/asesino, el perro y el sillón verde.
La historia es inverosímil, ya que una novela no puede materializarse en la realidad de esta manera.
Nota del profesor: El cuento ‘Conejo’ es comúnmente atribuido a Liliana Heker. Si la intención era referirse a un cuento de Abelardo Castillo, por favor, especifique el título correcto. Para esta corrección, se mantiene la atribución a ‘Castillo’ según su documento original.
Este cuento trata sobre un niño que habla con un conejo de peluche sobre sus problemas: su madre lo maltrata, su padre es alcohólico y los abandonó, sus tíos le mienten acerca de su padre, sus compañeros lo molestan, sospecha que su madre tiene un amante y que lo abandonará, siendo su primo el único que le dice la verdad.
El niño, la madre, el padre, los tíos, el primo Julio y Juan Carlos.
La historia es verosímil, ya que las situaciones que vive el niño (padre alcohólico, madre con amante, acoso escolar) y sus reacciones son plausibles en la realidad.
Este cuento trata sobre un hombre quien observa con una mirada “deseosa” el hacha que recibió como regalo de bodas. El hacha, símbolo de violencia, guarda historias de indios que la usaban para la supervivencia y contra traidores. El protagonista recibe una noticia inesperada de su esposa. Antes de revelarla, viaja al pasado a través de sus recuerdos. Rememora el día de su boda, cómo sus amigos y madre cuestionaban a la muchacha y la saludaban con falsedad. Regresa al día en que recibió el espermograma con la noticia de su infertilidad. Finalmente, vuelve al presente, donde su esposa le anuncia que está embarazada. Al escuchar esto, toma el hacha y se dirige a la habitación.
La esposa, la gitana, la madre, los amigos y el médico.
La historia es verosímil, ya que el ‘ataque’ de pensamientos y la reacción del hombre son plausibles en una situación de este tipo.
Nota del profesor: El cuento ‘La intrusa’ es comúnmente atribuido a Jorge Luis Borges.
Relata la historia de dos hermanos enamorados de la misma mujer, Juliana. Su presencia genera conflictos entre ellos, y aunque la tratan como un objeto, ella se convierte en su debilidad. Los hermanos deciden deshacerse de ella, vendiéndola a un prostíbulo, pero sus sentimientos los impulsan a buscarla de nuevo. Ante esta situación, deciden que la única solución es asesinarla. La matan, lloran juntos y, tras el acto, su unión se fortalece más que nunca.
Juliana, los hermanos (Cristian y Eduardo).