TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939 2. EL TEATRO COMERCIAL Dentro del teatro tradicional hay que destacar el teatro poético, el cómico y la comedia burguesa. El **teatro poético**, de carácter posromántico, escrito en verso y con elementos modernistas, se asocia ideológicamente a un rancio
El Renacimiento Español: La Renovación de la Poesía El Renacimiento español se divide en dos etapas: Primera etapa: Se adoptan las tendencias italianas, pero se mantienen las formas tradicionales. Segunda etapa: Las tendencias italianas se adaptan a España y al cristianismo. La Primer
Diferencias entre Mester de Juglaría y Mester de Clerecía El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía son dos corrientes literarias fundamentales de la Edad Media en España. A continuación, se detallan sus principales diferencias: Cronología: Mester de Juglaría: Se desarrolla princi
Renacimiento: Transformación Cultural en Europa El Renacimiento representa una profunda transformación de la cultura humana, basada principalmente en el retorno a los ideales grecolatinos. Orígenes del Renacimiento La burguesía adquiere una importancia capital. La prosperidad económic
Modernismo: Características Principales Búsqueda de la belleza Renovación del lenguaje Exotismo y cosmopolitismo Influencia del simbolismo y el parnasianismo Temática variada Esteticismo y preciosismo Musicalidad Simbolismo recurrente Rebeldía frente al materialismo Influencia del Rom
Las 3 Teorías de la Narrativa En toda obra narrativa, existe una relación entre dos opuestos. Por ejemplo: protagonista y antagonista. Siempre habrá un personaje que es el ‘otro’ de un segundo personaje. Esto se observa en películas, libros y dibujos (como en Toy Story). E
La Novela Española de Posguerra: Las Obras Iniciales de los Años 40 (Cela, Laforet, Delibes) Tras la Guerra Civil, la vida literaria española atraviesa grandes dificultades: muchos escritores han muerto y otros se encuentran en el exilio. Las circunstancias políticas y la censura impi
El Teatro Comercial en España Antes de 1936 Tendencias Principales Los gustos del público burgués, que buscaba en el teatro exclusivamente diversión, determinaron la orientación del teatro anterior a 1936. Por esta razón, suelen establecerse dos grandes tendencias en este período: el
**Antonio Machado: Un Reflejo Poético de la Vida** La poesía de Antonio Machado es un fiel reflejo de un proceso vital, una ventana a su alma y a las inquietudes que lo acompañaron a lo largo de su existencia. En su obra, encontramos una serie de temas recurrentes que se convierten en
Géneros Periodísticos de Opinión Los géneros periodísticos de opinión informan sobre los hechos y añaden a la narración de la noticia una valoración subjetiva del autor. Se componen de la exposición de la noticia y la valoración de la misma, que puede ser una crítica o una propuesta.