La novela española: 1936-1975 La novela de los años cuarenta está marcada por el exilio de numerosos escritores. Al igual que en la poesía, distinguimos dos corrientes entre los autores que se quedaron: los que se muestran de acuerdo con la nueva situación y escriben la novela idealis
Contexto Histórico y Social Tras la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco concentró todos los poderes, iniciando un régimen dictatorial que duró hasta 1975. Este periodo se divide en dos etapas principales: la autarquía (1939-1959) y el periodo desarrollista (1959-1975). Durante
La Generación del 27: Culminación de la Edad de Plata Contexto y Orígenes Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por una gran inestabilidad política que acabaría desembocando en la Guerra Civil. En medio de esa incertidumbre, surgieron las primeras muestras de una gran
La Novela Española durante el Franquismo La novela de estos años va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Novela existencialista de los años cuarenta Durante los años c
Importancia de los Personajes Femeninos Los personajes femeninos reflejan distintos modelos de mujer en la España de posguerra. Andrea: Joven independiente, busca su identidad. Tía Angustias: Representa la represión y la moral conservadora. Gloria: Mujer atrapada en un matrimonio infe
La Evolución de la Novela Española: Un Recorrido desde 1939 hasta la Actualidad Este fragmento pertenece al capítulo de la parte de “La verdad sobre el caso Savolta” (LVCS) de Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943). Hijo de padre castellano y madre catalana, Mendoza forma parte del grupo d
La Novela de la Generación del 98 Características. A diferencia de la novela realista, el argumento de la novela del 98 es débil, centrándose en anécdotas y reflexiones del autor, mientras que en la novela realista todo se subordinaba al tema principal. Estructura. El escritor escribe
La Novela Española de Posguerra: Las Obras Iniciales de los Años 40 (Cela, Laforet, Delibes) Tras la Guerra Civil, la vida literaria española atraviesa grandes dificultades: muchos escritores han muerto y otros se encuentran en el exilio. Las circunstancias políticas y la censura impi
T-4: Teatro Español Anterior a 1939 El teatro anterior a 1939 se divide en dos corrientes principales: el teatro comercial y el teatro renovador. Teatro Comercial Dentro del teatro comercial, encontramos: La alta comedia o comedia burguesa: Recrea ambientes de la burguesía y la aristo
El Teatro Español a Comienzos del Siglo XX Al inicio del siglo XX se siguen representando las formas teatrales heredadas del siglo anterior: los dramas de tema histórico en verso, la «alta comedia» dirigida a la sociedad burguesa y el «género chico», heredero del sainete y el entremés