El Ensayo El DRAE define el ensayo como “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”. El ensayo es un género **híbrido**, mezcla de lo **literario** y lo **di
La Novela Española desde 1975 hasta Nuestros Días Contexto Histórico En 1975, tras la muerte de Franco, es proclamado rey Juan Carlos I. Adolfo Suárez, presidente del gobierno, es el principal protagonista de la llamada Transición. Se legalizan los partidos políticos prohibidos y much
La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias El Impacto Político en la Literatura de los Años 70 La repercusión de los acontecimientos políticos en la vida literaria española fue notable. Por ello, los rasgos de la literatura española de este periodo se caracterizan por: L
Novela Española Narrativa de los años 40 Título Autor Corriente/Estilo Nada Carmen Laforet Narrativa en España Muertes de perro Francisco Ayala Narrativa del Exilio Los gozos y las sombras Gonzalo Torrente Ballester Narrativa en España Campos Max Aub Narrativa del Exilio Memorias de L
La Novela Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975) no fueron el escenario ideal para el desarrollo de la literatura. La censura, el aislamiento y la marcha al exilio de muchos escritores propiciaron un
Contexto Histórico y Literario: La Posguerra Española (1939-1975) En 1939 acaba la Guerra Civil, y con ella comienza una nueva época tanto literaria como social. Durante esta se da la dictadura de Franco, hasta su muerte en 1975. A raíz de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundia
Nada es una novela de tono existencial que refleja el desolado mundo de la posguerra española desde una perspectiva pesimista, en contraste con la mayoría de la narrativa de la época. Temas Centrales en Nada Los temas básicos que plantea la obra son variados y profundos: Búsqueda de l
La Novela Española Contemporánea (1970-Actualidad) A partir de los años 70, la novela española experimenta un retorno al relato tradicional, priorizando la historia en sí misma. Predomina un sentimiento de desencanto, una visión irónica y distante de los problemas colectivos, en benef
La Poesía Española en la Posguerra Década de los 40: Poesía Existencial En la década de los 40, la posguerra cultivó la literatura de preocupación existencial. La poesía de los años 30, que se había creado para tratar los problemas sociales, sirvió ahora para plantearse el sentido de
El teatro español anterior a 1939 Nos situamos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 1. El teatro a principios del siglo XX: la comedia benaventina Jacinto Benavente opta por crear obras que plantean problemas poco conflictivos, adaptándose a los gustos del público. Su ob