Pérdida de radiación o energía electromagnética por parte de la Tierra.
Acompañadas de inversiones térmicas en superficie.
Enfriamiento directo de la masa de aire en contacto con una superficie muy fría, lo que genera la niebla de irradiación.
Mayor irradiación en invierno (siempre que el suelo se enfríe mucho). Se dan con tiempo estable y con ausencia de vientos o flujos muy débiles.
Geográficamente, son más típicas en los valles, sobre todo en los de ríos importantes, debido a su mayor contenido de agua y, por ende, un mayor índice de humedad.
Aparecen por la noche y se disipan durante el día.
Más frecuentes en tierra que en el mar.
En zonas de montaña, pueden estancarse.
Niebla de Advección
Requiere una masa de aire que sature la humedad junto al suelo. Se presentan tres casos:
Masa de aire cálida y húmeda que llega del mar a la tierra, saturándose.
Masa cálida y húmeda que se desplaza sobre otra masa de aire más fría, muy cerca del suelo. Al juntarse, se satura.
Aire frío sobre una superficie cálida y húmeda, lo que provoca la saturación.
Se forman sobre el mar o cerca de este (en el litoral) y en cualquier época del año.
Es fundamental que haya viento moderado (movimientos horizontales).
Humedad relativa muy alta.
Muchos núcleos de condensación.
Nieblas Frontales
Se forman en la cabeza de los frentes.
Ocurren cuando chocan masas de aire de diferentes temperaturas.
Niebla de Evaporación
Aporte importante de humedad relativa.
Suelen sumarse a las nieblas de irradiación.
Aparecen cuando no hay viento, por lo tanto, no se forman cerca del mar.
Smog (Niebla Industrial/Urbana)
Niebla industrial o urbana, de carácter contaminante.
Vinculadas principalmente al tráfico vehicular.
Se desarrollan bajo condiciones climáticas específicas y distintas.
Típicas en emplazamientos donde se concentran contaminantes.
Favorecidas por la presencia de muchas partículas en suspensión.
Los Ángeles destaca por su smog diurno, y Londres también es una ciudad donde es típica.
Se suman a las nieblas de advección, formando ácidos de nitrógeno y ácido sulfúrico (resultado de contaminantes y agua). Su inhalación conlleva riesgos de enfermedades (como neumonía) y, en casos extremos, muertes.
Clasificación de Nubes
Nubes Altas
Cirrus
Entre 7 y 12 km de altura.
Si se mueven rápido, son precursores de un frente; si no, indican tiempo estable.
No amortiguan el sol y no producen sombras.
A causa de su peso, son nubes descendentes que pueden derivar en otros tipos de nubes.
Formadas por cristales de hielo a temperaturas de -30ºC o menos.
Aisladas, de color blanco o rojizo (por la salida o la puesta del sol).
Se forman por convección cuando hay poco vapor de agua.
Cirrostratus
Entre 6 y 12 km de altura.
De gran dimensión horizontal.
De forma vertical (muy delgadas).
Nube fina de color blanco.
Se presentan a modo de manto.
Compuestas por cristales de hielo.
Formadas por convección.
Se encuentran en la cabeza de los frentes (seguidas de los Cirrus).
Su origen es por convergencia, anunciando borrascas asociadas a bajas presiones.
Cirrocúmulos
Entre 6 y 12 km de altura.
Su forma es de líneas con rizos que parecen oleaje del mar.
De color blanco, compuestas por cristales de hielo.
Se producen tras movimientos horizontales en altura, al chocar los Cirrus entre sí.
Muy delgadas, por lo que no producen sombra.
Nubes Medias
Altocúmulos
Entre 3.5 y 6 km de altura.
Forman líneas onduladas en forma de bolillo, agrupadas.
Nubes heladas, compuestas por gotas congeladas.
Pueden tener origen en Cirrocúmulos descendentes.
Blancas por arriba y oscuras por debajo, lo que les permite producir sombra.
No suelen ir asociadas a precipitaciones. Si son locales, indican tiempo estable.
Altoestratos
Entre 3.5 y 4 km de altura.
Formadas por cristales de hielo y gotas de agua.
De gran dimensión horizontal (estratiformes), formando una nube extensa.
De color grisáceo bastante uniforme, producen sombra.
Se forman por la evaporación de Cúmulos o por la compresión de Altocúmulos.
Precipitación asociada: lluvia o nieve ligera (en latitudes medias).
No ocultan completamente el sol.
Asociadas siempre a borrascas.
Nubes Bajas
Nimboestratos
Base en torno a 1 km de altura.
Forma de capa muy extensa y densa.
Muy oscuras.
Compuestas de cristales de hielo, copos de nieve, gotas de agua, pero no de gotas congeladas.
Producen casi siempre precipitaciones continuas en forma de lluvia o nieve, cubriendo una gran superficie y durante mucho tiempo.
Asociadas a convergencia, indicando borrascas y frentes.
Estratocúmulos (Stratocumulus)
Entre 1 y 2 km de altura.
Típicas del mar de nubes canarias.
Grandes rodillos que pueden cubrir prácticamente todo el cielo.
Oscuras por debajo y claras por arriba, producen sombra.
Formadas por convección.
Se distinguen por su forma individualizada.
No son continuas.
Habitualmente no producen meteoros.
Estratos (Stratus)
Aproximadamente 1 km de altura.
De gran dimensión horizontal.
Cubren el cielo con un color gris sucio, pero son bastante claras.
Tenues, semejantes a las nieblas.
Compuestas por gotas de agua o pequeñísimos cristales de hielo.
Poco espesas.
Pueden producir lluvia fina o algo de nieve, típicas del invierno.
Cúmulos (Cumulus)
Entre 1.5 y 2 km de altura.
Base plana y nítida.
Con desarrollo vertical.
Techo con forma de bolas de algodón.
La base de la nube indica el punto de condensación del vapor de agua.
Existen con poco espesor, muy blanquecinas, con los bordes bien delimitados y de poca altura.
Si no están muy altas, no traen precipitación. Sin embargo, si son las llamadas «nubes coliflor» (cuanto más altas, más agua contienen), pueden producir precipitaciones muy intensas y concentradas (solo en forma de lluvia).
Son nubes locales.
Cumulonimbus
Base entre 1.5 y 2 km de altura, pero su techo puede alcanzar los 6-7 km.
Base formada por agua y granizo (la altura de la nube permite estimar el potencial de daño del granizo).
Base nítida, forma muy desarrollada (como globos) con bordes muy nítidos y blancos, y techo en forma de triángulo invertido.
Producen precipitaciones locales muy intensas y de cualquier tipo (son habituales las descargas eléctricas y los tornados).