Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Materialismo La Ideología de Karl Marx La ideología de Karl Marx se basa en una crítica profunda al sistema capitalista. Considera que la sociedad está dividida en clases: la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (tra
El Existencialismo: Fundamentos Clave El pensamiento de Simone de Beauvoir se enmarca dentro del existencialismo, una corriente filosófica que surgió a principios del siglo XX y fue adoptada por pensadores como Martin Heidegger, Miguel de Unamuno y Jean-Paul Sartre, entre otros. En té
MISERIA Y GRANDEZA DEL HOMBRE (2) Del ser humano se pueden decir las cosas más grandes y las cosas más bajas, pues en su naturaleza esencialmente compleja tienen cabida todas las contradicciones. Estas contradicciones son la manifestación más clara de que no es puro animal instintivo,
Antecedentes Históricos, Sociales y Filosóficos del Enfoque Humanista El surgimiento del enfoque humanista se vio influenciado por diversos factores: Contexto Histórico: Primera y Segunda Guerra Mundial, bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión S
Crítica de Nietzsche a los Grandes Conceptos de la Metafísica El pensamiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche es un homenaje a la vida, a la voluntad de vivirla con toda su fuerza, con todas las pasiones que implica y que no se le pueden quitar sin traicionarla. Hay que vivir e
Criatura en sábado (de la cotidianidad / existencial «amor paternal») Este poema está dirigido a la primera hija que el poeta tuvo y murió prematuramente cuando tenía 4 meses. La evidencia traumática de esta muerte marcó el concepto que el poeta tenía de la idea de la muerte. Más allá
La Pérdida de los Valores Fundamentales Indagar en los valores y principios éticos que sostienen nuestra realidad actual es la base para construir una sociedad éticamente sustentable. Las artes, particularmente la música, son vistas como herramientas fundamentales para comprender simb
El Humanismo Renacentista Se pueden denominar humanistas aquellas propuestas de sentido que colocan en el centro la dignidad del ser humano, su libertad y su responsabilidad. El término se acuñó en el Renacimiento. En esa época se reaccionó frente a la tradición medieval. Marsilio Fic
La novela española de posguerra (1939-1970) experimentó una profunda transformación, desde las corrientes existencialistas y tremendistas de los años 40 hasta la experimentación formal de los 60. Este periodo, marcado por la censura y el exilio de importantes figuras literarias, prese
5. Exposición elemental y contextualizada de la concepción sartriana de la existencia humana. Sartre, junto con otros pensadores como Jaspers, Marcel, considera la existencia humana como punto de partida de su filosofía. Los existencialistas aceptan la idea contemplada en el Magisteri