Apuntes transcritos de Lengua (Septiembre–Octubre 2025) El Grupo Poético del 27: Origen y Características En 1927, el Ateneo de Sevilla organizó un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Allí se reunieron, entre otros, Rafael Alberti, Gerardo Diego,
Contexto Literario de Federico García Lorca Lorca es uno de los autores más destacados del siglo XX. Su figura se inscribe dentro de la Generación del 27, grupo poético que toma su nombre de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, autor que reivindicaron frente a
La Poesía en el Novecentismo y las Vanguardias Tras la Primera Guerra Mundial, las generaciones de jóvenes europeos defendieron la creación de un mundo nuevo y la búsqueda de nuevas expresiones artísticas. En España, esta renovación se reflejó principalmente en dos movimientos: el Nov
La Generación del 27: Contexto, Características y Etapas Contexto Histórico y Geopolítico El fin de la Primera Guerra Mundial supone la creación de un nuevo status quo que conducirá a la Segunda Guerra Mundial y que se caracteriza por la desconfianza hacia Alemania, la aparición de EE
La Generación del 27: Características y Evolución Características de la Generación del 27 Renovación poética: Asumen principios estéticos de las vanguardias, sin rechazar la tradición literaria española. Admiración por la tradición: Muestran admiración por poetas clásicos (Garcilaso,
Generación del 98 La Generación del 98 está compuesta por un grupo de escritores e intelectuales preocupados por la regeneración de España. Entre sus características más destacadas encontramos la proximidad de sus edades, sus ideas políticas liberales, su postura crítica ante los prob
Autores Destacados de la Literatura Española Rubén Darío Nació en Nicaragua en 1867. En 1900 se trasladó a París. En 1908 regresó a España para volver después a París. Desde 1912 realizó viajes entre Norteamérica y Europa. Obras principales: En 1885 publicó Epístolas y poemas. En 1887
Trayectoria Poética de Federico García Lorca Respecto a la poética de Lorca, supo unir la predisposición natural para la creación poética con un riguroso trabajo en busca de la perfección. Se mueve poéticamente entre la tradición y la vanguardia, sintetizando lo popular y lo culto. La
Introducción al Poema y su Contexto Nos encontramos ante un poema sin título, conocido como «Me busco y no me encuentro», recogido en el poemario Marzo Incompleto (1968) de Josefina de la Torre y perteneciente al género lírico. Josefina de la Torre: Biografía y Legado Literario Josefi
Teatro Español del Siglo XX Teatro Benaventino Se inicia con la obra de Jacinto Benavente, El nido ajeno. En sus obras retrata, con condescendencia, la hipocresía y los convencionalismos de la clase alta. Destacan: Los intereses creados y La malquerida. Teatro Cómico Carlos Arniches e