El modernismo fue el primer movimiento literario nacido en América. En América, la situación económica mejoró a gran escala en las áreas de agricultura e industria, y aumentó la exportación de productos. Simbolismo Movimiento artístico y literario que aparece en Francia durante la seg
La estética modernista: Lenguaje y métrica El modernismo profesa un culto casi religioso a la belleza. El poeta, hastiado, construye su propio mundo. A esta actitud de búsqueda de la belleza es a lo que llamamos esteticismo. Sus principales características son: La literatura de los se
Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica Las vanguardias surgieron en Europa a comienzos del siglo XX como una reacción contra la tradición artística, impulsadas por la crisis de valores tras la Primera Guerra Mundial. Buscaban la originalidad y la creatividad mediante la ex
La Novela y el Cuento Hispanoamericano en la Segunda Mitad del Siglo XX El Cuento 1. La Renovación de la Novela en los Años 40 y 50: El Realismo Mágico A partir de 1940, se inicia un camino de modernización en la novela hispanoamericana. Entre las causas de ese cambio se encuentran nu
El Universo de ‘El amor en los tiempos del cólera’ Estructura y contenido La novela cuenta la historia de amor entre los personajes **Fermina Daza**, **Juvenal Urbino** y **Florentino Ariza**. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación de cuatr
La Narrativa Española: Evolución y Tendencias La Novela Experimental En 1962, se inicia una nueva etapa en la narrativa española con la publicación de Tiempo de Silencio (Luis Martín-Santos) y La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa). Este cambio se vio impulsado por la incorporaci
Literatura Española desde 1975 Poesía Los autores jóvenes buscan una lírica diferente: Poesía de la experiencia o figurativa: Temas: asuntos cotidianos y verosímiles; también se habla del paso del tiempo. Estilo: busca claridad y usa un léxico común. Métrica: composiciones poéticas co
Teatro Español Anterior a la Guerra Civil (1936) I. Teatro de Éxito Benavente: Su teatro se enmarca en la comedia de salón, adaptándose a la burguesía con una crítica suave y elegante. Destaca Los intereses creados. Comedia Costumbrista: Teatro cómico sin pretensiones literarias, de t
La Novela y el Cuento Hispanoamericanos desde la Segunda Mitad del Siglo XIX hasta la Actualidad La Novela Hispanoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XIX Se trata de una novela realista-naturalista con una ligera influencia romántica, en la que encontramos tres subgéneros: Novela
Mario Vargas Llosa: Teoría de la Novela Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) en 1936. Sus padres se separaron meses antes de su nacimiento y vivió con su familia materna. Cuando tenía 10 años, sus padres restablecieron su relación. La relación con su padre, siempre conflictiva,