La Literatura Hispanoamericana: Un Vínculo Indisoluble con el Español La literatura hispanoamericana está profundamente unida a la española a través de dos elementos esenciales: el idioma y la cultura. A lo largo del último siglo, el castellano, en sus múltiples variantes, ha evolucio
La Literatura Española Tras el Franquismo (1975-2000) Tras la muerte de Franco en 1975 y la llegada de la democracia, España vivió una profunda transformación que afectó notablemente a su literatura. Con el fin de la censura, se hizo posible la publicación de novelas prohibidas, la re
Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Tipos de Textos Prescriptivos y Documentos Oficiales Los textos prescriptivos se elaboran para expresar las normas y las instrucciones que regulan las actividades y los comportamientos de las personas. Los textos normativos regulan la act
Marco Histórico de la Literatura Hispanoamericana Los países americanos de habla española presentan unas peculiaridades que conviene tener en cuenta al estudiar su literatura: La Naturaleza, con sus proporciones grandiosas: Sus fuerzas telúricas acompañan a las peripecias humanas. El
Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Paradigma Literario Contexto Socio-Histórico Tras el Desastre del 98, España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que genera una profunda crisis de identidad. Surgen nuevas corrientes literarias que rompen con el
El modernismo fue el primer movimiento literario nacido en América. En América, la situación económica mejoró a gran escala en las áreas de agricultura e industria, y aumentó la exportación de productos. Simbolismo Movimiento artístico y literario que aparece en Francia durante la seg
La estética modernista: Lenguaje y métrica El modernismo profesa un culto casi religioso a la belleza. El poeta, hastiado, construye su propio mundo. A esta actitud de búsqueda de la belleza es a lo que llamamos esteticismo. Sus principales características son: La literatura de los se
Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica Las vanguardias surgieron en Europa a comienzos del siglo XX como una reacción contra la tradición artística, impulsadas por la crisis de valores tras la Primera Guerra Mundial. Buscaban la originalidad y la creatividad mediante la ex
La Novela y el Cuento Hispanoamericano en la Segunda Mitad del Siglo XX El Cuento 1. La Renovación de la Novela en los Años 40 y 50: El Realismo Mágico A partir de 1940, se inicia un camino de modernización en la novela hispanoamericana. Entre las causas de ese cambio se encuentran nu
El Universo de ‘El amor en los tiempos del cólera’ Estructura y contenido La novela cuenta la historia de amor entre los personajes **Fermina Daza**, **Juvenal Urbino** y **Florentino Ariza**. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación de cuatr