El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Legado Dramático Orígenes de la Innovación Teatral en España El teatro de este grupo continúa la línea de teatro innovador, inaugurada por Valle-Inclán en la Generación del 98, continuada por Gómez de la Serna en los años 20 y retomada en l
El Teatro Español del Siglo XX (1900-1939): Tendencias y Autores Clave A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de alta comedia de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto y la truc
En la posguerra, el teatro que predomina es un teatro de evasión. Es un teatro bien construido, dentro de una concepción dramática burguesa. Los tratados no son políticamente comprometidos, ya que la censura no permitía mucho. Joaquín Calvo Sotelo, académico de lengua, es un autor ing
El Teatro: Arte Escénico Definición Teatro: Proviene del griego theatron, que significa «lugar donde se mira», el sitio donde los espectadores se situaban a contemplar el espectáculo dramático, es decir, la acción. El teatro es un tipo de texto formado por dos textos: el texto dramáti
El Teatro Teatro: Proviene del griego theatron, significa «lugar donde se mira», el sitio donde los espectadores se situaban a contemplar el espectáculo dramático, es decir, la acción. El teatro es un tipo de texto formado por dos textos: el texto dramático y el texto de la puesta en
El Teatro Español de Posguerra: Un Análisis de las Tendencias y Autores 11. Teatro Español Posterior a la Guerra Civil La escena teatral en la posguerra española se vio marcada por el exilio de algunos autores, como Alberti y Pedro Salinas, y por la desaparición de otros, como Lorca y