Portada » Lengua y literatura » Explorando la Novela Española y Latinoamericana: De la Posguerra a Macondo
Nada se encuadró dentro de la llamada “novela existencial” de los años 40, es decir, una novela que refleja la falta de sentido y de esperanza en la España de la inmediata posguerra, concretamente en Barcelona.
Andrea es una joven que va a Barcelona a estudiar Filosofía y que vive en casa de unos familiares. Tanto el ambiente familiar como el de la ciudad están dominados por la miseria, tanto material como espiritual. Se trata de una ciudad gris, sin esperanza, sin alegría, en la que los personajes, más que vivir, sobreviven y en la que todos están frustrados porque nadie vive la vida que le gustaría vivir.
Se trata de una novela de aprendizaje (bildungsroman) en la que la protagonista va aprendiendo lo que es la vida adulta a través de distintas experiencias.
La autora es una mujer, Carmen Laforet, que tiene 23 años cuando escribe la novela. La protagonista es una mujer, Andrea, de 18 años, que se va a vivir a Barcelona y descubrirá, con frustración, la sociedad en la que le toca vivir. Una sociedad en la que las mujeres sirven básicamente para tener hijos y cuidar de su familia, y están sometidas a la autoridad del hombre. Andrea alterna básicamente dos espacios: la casa familiar, donde predomina la violencia y la pobreza, y la universidad, donde encuentra compañerismo y una vida interesante.
Al finalizar el primer curso viviendo en Barcelona, Andrea dejará la casa familiar para irse a vivir y trabajar con la familia de su amiga Ena. Cuando abandona la casa, tiene la sensación de que durante ese año no ha aprendido nada, aunque los lectores sabemos que esa impresión es errónea, ya que la protagonista ha aprendido de la vida mucho más de lo que cree.
Así pasan las cinco horas nocturnas de Carmen, a solas con el cuerpo yacente de su marido, hablándole como si estuviese vivo. Es un desahogo de conciencia, de sus miedos y frustraciones, que son muchos.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia. Se dedicó profesionalmente al periodismo y fue corresponsal en Europa y América. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Muchos de sus cuentos y novelas transcurren en un lugar imaginario llamado Macondo. Su obra más importante es Cien años de soledad (1967), que narra la historia de sucesivas generaciones de una familia, los Buendía, que temen que se cumpla la profecía de tener un descendiente con cola de cerdo, como consecuencia de una relación incestuosa. Su historia está unida a la de Macondo, desde su fundación por José Arcadio Buendía.
A la mezcla de hechos reales y fantásticos en su obra se la llamó “Realismo Mágico”. Otras novelas importantes son Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera.
La novela fue publicada en Buenos Aires en 1967.
Gabriel García Márquez era colombiano. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 2014.
Otros libros son: El amor en los tiempos del cólera, Crónica de una muerte anunciada y El coronel no tiene quien le escriba.
El lugar imaginario se llama Macondo.
El apellido de la familia es Buendía.
La profecía maldita es que, debido a las relaciones incestuosas entre parientes cercanos, uno de los descendientes nacería con cola de cerdo. Esta maldición simboliza los pecados, secretos y el destino inevitable de la familia, y se cumple cuando el último Buendía nace con una cola de cerdo y muere devorado por las hormigas.
El fundador de Macondo es José Arcadio Buendía. Lo atan a un árbol (un castaño) porque pierde la razón y su familia decide sujetarlo allí para protegerlo y evitar que cause daño.
La novela comienza con el coronel Aureliano Buendía, a punto de ser fusilado.
El coronel Aureliano Buendía se dedica a fabricar pececitos de oro en su retiro.
El coronel Aureliano Buendía tiene 17 hijos de diferentes mujeres, y todos se llaman Aureliano.
Remedios, la bella, asciende al cielo en cuerpo y alma mientras tiende la ropa.
Es Mauricio Babilonia a quien siempre lo siguen mariposas amarillas.
José Arcadio Segundo es asesinado por cuatro niños (aunque existen interpretaciones sobre si fue él o su hermano).
Amaranta es enterrada sentada en su mecedora.
Arcadio, nieto de José Arcadio Buendía, forma un ejército con sus alumnos.
Melquíades, el gitano amigo de la familia, afirma haber dado la vuelta al mundo 65 veces.
Petra Cotes es amante de Aureliano Segundo y, cuando está con él, el ganado se multiplica extraordinariamente.
Amaranta Úrsula es amante de su sobrino Aureliano Babilonia, aunque lo ignora al principio.
El último de la familia Buendía es Aureliano (hijo de Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula), quien nace con cola de cerdo y muere devorado por las hormigas.