Este documento explora las principales características, autores y obras del Barroco literario español, así como su contexto histórico y algunos conceptos lingüísticos relevantes. Poesía Barroca: «Poderoso Caballero es Don Dinero» A continuación, se presenta un fragmento del célebre po
Obras Destacadas de Calderón de la Barca Dramas de honor: El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, El pintor de su deshonra Dramas filosóficos: La vida es sueño Comedias de enredo: Casa de enredo Comedias de enredo: Casa con dos puertas, más es de guardar, La danza duende Dramas
Términos Clave del Arte y Obras Destacadas Técnicas y Elementos Artísticos Claroscuro: Arte de disponer el contraste de luces y sombras en una pintura, destacando figuras iluminadas sobre fondos oscuros. El tenebrismo, difundido por Caravaggio en el Barroco, utiliza acusados contraste
El Romanticismo: Sentimiento, Libertad e Imaginación El Romanticismo es una forma de pensar y sentir que surgió como reacción a las normas estrictas de la razón y la sociedad. Los románticos valoraban profundamente los sentimientos, la libertad, la imaginación y la rebeldía. Caracterí
El Barroco Español: Contexto y Manifestaciones Artísticas El Barroco español surge en un contexto de crisis económica, política y social durante los siglos XVII y XVIII. Coincide con la decadencia de los Austrias y el inicio de los Borbones, así como con la Contrarreforma, lo que marc
El Poema de Mío Cid: Hazañas y Honor del Campeador El Poema de Mío Cid es una obra épica anónima del siglo XII, considerada la primera gran manifestación literaria en lengua castellana. Relata las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, quien repre
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE Fue un poeta nacido en Córdoba. Se hizo sacerdote para poder tener más tiempo para dedicarse a lo que realmente le gustaba: la poesía. Escribió romances, letrillas graciosas y numerosos sonetos. Sus poemas generaron muchas discusiones, sobre todo con Francisco
Magdalena Penitente Se encuentra en Valladolid, sus autores son Pedro de Mena y Medrano en 1664. Es de estilo barroco y el material utilizado fue la madera policromada y encarnada. Descripción y Emotividad Pedro de Mena presenta la imagen de María Magdalena esculpida con gran realismo
Orígenes de la Danza en Diferentes Civilizaciones La danza podría definirse como la metamorfosis del ritmo en belleza o sensación estética. Y como dice Adolfo Salazar, el estilo y los modos cambian, pero el principio estético es el mismo. Con ello se refiere a los ejes fundamentales d
Contexto Histórico-Social del Barroco (Siglo XVII) El siglo XVII marcó un periodo de profunda crisis y decadencia para el Imperio Español, que pasó de ser la gran potencia mundial en el siglo XVI a enfrentar una severa crisis económica, política y social. Este contexto propició el aba