Acentuación Diacrítica: Distingue Palabras Homófonas La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero tienen significados y funciones gramaticales diferentes. Él (pronombre) vs. El (artículo) Él: pronombre personal sujeto. Ejemplo: Me lo dijo
Reflexiones sobre la Obra de Laferrère: Sociedad, Moral y Rol Femenino A continuación, se presenta una serie de reflexiones y respuestas sobre aspectos fundamentales de la obra de Laferrère, abordando el rol de la mujer, la doble moral, las dinámicas familiares y los temas sociales su
Contextualización de la Novela Española de Posguerra La novela española de la posguerra estuvo condicionada por la crisis económica y social de esos años conflictivos, así como por la censura. La mayoría de los autores de la época consiguieron adaptar sus temas y estructuras a las exi
La Poesía Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad La Poesía Española de la Guerra Civil a los Años 70 En 1939, la Guerra Civil Española provocó profundos cambios. El contexto histórico-social resultante tuvo una influencia determinante en la poesía. En los años 30, la poes
Teatro de Posguerra (1939-1950s) La creación teatral de la época estuvo limitada por la censura, lo que llevó a los dramaturgos a crear obras acordes a los gustos de las masas burguesas. Características Las características de este teatro eran el entretenimiento (siguiendo la línea del
Capítulo XXV: Maniobras Electorales y Poder en Cebre Las visitas de Trampeta al gobernador eran cada vez más frecuentes. De ellas podía dar cuenta su mula, la cual, a fuerza de tanto viaje, cada vez estaba más flaca. En una de esas visitas, Trampeta pidió al gobernador fondos para com
Eugenia Grandet: Un Retrato del Realismo Balzaciano Eugenia Grandet, escrita por Honoré de Balzac en 1834, es una novela de género dramático con un narrador omnisciente (tercera persona), que se caracteriza por su verosimilitud a la realidad. La obra presenta personajes, espacio y cro
Conceptos Gramaticales Fundamentales Funciones Sintácticas CD (Complemento Directo): Sustituir por «lo», «la», «los», «las». En voz pasiva, pasa a ser sujeto. CI (Complemento Indirecto): Sintagma Preposicional (S. Prep.). Sustituir por «le», «les». En voz pasiva, el CI no varía. CRV (
Realismo y Naturalismo 1. Contexto Social La aparición en Europa de gobiernos autoritarios, la consolidación de la burguesía de inclinación conservadora y la organización de las clases obreras para defender sus derechos proporcionan el contexto propicio para la aparición de este tipo
Revolución Industrial: Impacto Social y Urbano Provoca un éxodo de la población rural a las ciudades. Las clases obreras se concentran alrededor de las fábricas. Problemas en las ciudades: Dificultades para cubrir las necesidades básicas. Problemas de vivienda. Reformas Políticas del