La Generación del 27: Poetas y Contexto Características Generales Fechas de nacimiento: Sus miembros nacen entre 1891 (Pedro Salinas) y 1905 (Manuel Altolaguirre). Formación: Poseían una formación intelectual semejante, siendo la mayoría universitarios. Acontecimiento generacional: Le
Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo de la Condición Humana Biografía y Contexto Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Aunque fue un lector voraz desde la adolescencia, su primera vocación fue la pintura y estudió Bellas Artes en Madrid. Tras una crisis religiosa, crecieron
La Generación del 27: Culminación de la Edad de Plata Contexto y Orígenes Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por una gran inestabilidad política que acabaría desembocando en la Guerra Civil. En medio de esa incertidumbre, surgieron las primeras muestras de una gran
El Modernismo La poesía española de principios del siglo XX estuvo influida por el Modernismo, más que una corriente literaria, una actitud ante la vida que rechazaba el materialismo, el imperialismo y los valores burgueses. Esta corriente surgió en un contexto de crisis de fin de sig
Narrativa Española Después de la Guerra Civil Contexto General Tras la Guerra Civil, España experimentó un periodo dominado por un fuerte control ideológico ejercido por la unión del Estado y la Iglesia, lo que afectó la producción cultural oficial. Sin embargo, paulatinamente, España
El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 El teatro español del siglo XX es bastante pobre tanto en lo teatral como en lo dramático. Hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro que no alcanza el éxito. En el teatro popular se incluyen tr
Explorando la Poesía de Luis Cernuda: La realidad y el deseo España y el Exilio en La realidad y el deseo Desde el exilio, Luis Cernuda idealiza inicialmente a España como un lugar perdido y perfecto, al que llama «Sansueña». Este concepto representa una visión idealizada de su patria
LORCA Este poema, titulado “Romance de la pena negra”, pertenece a la obra “Romancero Gitano” de Federico García Lorca. Este autor se inscribe dentro del movimiento poético denominado “Generación del 27”, que empezó a publicar sus poemas a partir de la década de los 20 del siglo XX. E
La Poesía Española: De la Posguerra a la Actualidad La Poesía en los Años Cuarenta: Entre el Arraigo y el Desarraigo Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre desempeñaron un papel crucial como nexo entre la Generación del 27 y la poesía posterior. Sus obras Hijos de la ira (Dámaso Alonso) y
Luis Cernuda: Vida, Obra y Temas Centrales Primeros años y formación Sevilla. Nació en Sevilla en 1902, hijo de un padre militar, y se educó en un ambiente de rígidos principios. Desde pequeño se percibe el choque entre los estrictos valores familiares y su personalidad tímida y retra