Teatro Español del Siglo XX Teatro Benaventino Se inicia con la obra de Jacinto Benavente, El nido ajeno. En sus obras retrata, con condescendencia, la hipocresía y los convencionalismos de la clase alta. Destacan: Los intereses creados y La malquerida. Teatro Cómico Carlos Arniches e
La Segunda Mitad del Siglo XX: Poesía y Teatro Poesía Europea La poesía europea presenta gran variedad temática y formal, influenciada por las vanguardias. Entre los premios Nobel destacados se encuentran: Eugenio Montale: Autor italiano que centra su poesía en la vida y el hombre. Su
Rubén Darío: El Padre del Modernismo Hispanoamericano Rubén Darío, el poeta modernista más destacado de su época, sintetiza magistralmente el modernismo americano y los movimientos europeos de finales de siglo, como el parnasianismo y el simbolismo francés. Trayectoria Poética y Evolu
Generación del 27: Características y Autores Clave Es un conjunto de poetas españoles del siglo XX que se dieron a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927. Los rasgos fundamentales de este movimiento literario son dos: la expresión de lo subjetivo, por lo que se caracte
La Literatura Española de Posguerra: Poesía y Teatro (1936-1960s) La Poesía Española Posterior a 1936 La Generación del 27 finaliza debido a la Guerra Civil. Durante los primeros años de destierro, los poetas exiliados escriben sobre la patria perdida. Los poetas que permanecen en Esp
La Poesía Española en la Posguerra Década de los 40: Poesía Existencial En la década de los 40, la posguerra cultivó la literatura de preocupación existencial. La poesía de los años 30, que se había creado para tratar los problemas sociales, sirvió ahora para plantearse el sentido de
La Poesía Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad La Poesía Española de la Guerra Civil a los Años 70 En 1939, la Guerra Civil Española provocó profundos cambios. El contexto histórico-social resultante tuvo una influencia determinante en la poesía. En los años 30, la poes
La Poesía Española de Posguerra (1939-1959) Contexto Histórico y Social Tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, iniciada con un golpe de Estado, y la posterior instauración de la Dictadura del general Franco, se impuso una cruel represión de la libertad de expresión. E
La Poesía Española de 1939 a 1975: Contexto y Movimientos Contexto Histórico y Político (1939-1975) Tras la Guerra Civil, se implantó en España una dictadura de casi cuatro décadas, marcada por diversas fases: La década de los 40: Estuvo marcada por el aislacionismo. La ONU condenaba
Teatro de los Años 40: La Comedia Burguesa Pretende entretener y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia con dosis de humor, ternura y amabilidad. El tema del amor se utiliza para exaltar la familia, el