Literatura Barroca: Características y Corrientes del Siglo de Oro La literatura barroca está marcada por la crisis del país. Los autores expresan desengaño y rebeldía, a diferencia del equilibrio del Renacimiento. Usan un lenguaje complejo y original para impresionar y emocionar. Tema
El Romanticismo: Sentimiento, Libertad e Imaginación El Romanticismo es una forma de pensar y sentir que surgió como reacción a las normas estrictas de la razón y la sociedad. Los románticos valoraban profundamente los sentimientos, la libertad, la imaginación y la rebeldía. Caracterí
El Poema de Mío Cid: Hazañas y Honor del Campeador El Poema de Mío Cid es una obra épica anónima del siglo XII, considerada la primera gran manifestación literaria en lengua castellana. Relata las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, quien repre
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE Fue un poeta nacido en Córdoba. Se hizo sacerdote para poder tener más tiempo para dedicarse a lo que realmente le gustaba: la poesía. Escribió romances, letrillas graciosas y numerosos sonetos. Sus poemas generaron muchas discusiones, sobre todo con Francisco
Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios Lope de Vega fue uno de los autores más destacados del teatro del Siglo de Oro español. Sus obras triunfaron rápidamente entre el público y abarrotó los corrales de comedias gracias a tres puntos clave: La recreación de motivos propios de la poes
El Barroco Algunas teorías sugieren que el término deriva de la palabra portuguesa «baroco», que significa «perla irregular con deformaciones». Periodo Histórico El siglo XVII fue una época de crisis debido a cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. Los reina
El Teatro Barroco El teatro experimentó los cambios más radicales durante el Barroco, tanto en contenido como en forma. El género dramático superó con creces la producción existente en épocas anteriores. La Herencia del Renacimiento En la primera mitad del siglo XVI, destacaron Torres
Luis de Góngora Luis de Góngora nació en Córdoba en 1561. Debido a la estrecha relación de su familia con la Iglesia, desde joven se le orientó hacia la carrera eclesiástica, aunque no era de su agrado. Estudió en la Universidad de Salamanca y, desde temprana edad, mostró una gran afi
Comedia Nueva o Nacional El gran impulsor y creador de la comedia española fue **Lope de Vega**, quien se basó en algunos autores del siglo XVI. De los dramaturgos valencianos aprendió, durante toda su estancia en Valencia, una concepción del teatro como algo popular cuya finalidad de
El Teatro en el Siglo XVI Junto a la corriente tradicional del teatro religioso, va cobrando mayor importancia el teatro profano representado por Torres Naharro o Gil Vicente, que escriben comedias de temas amorosos. El autor más destacado es Lope de Rueda, creador de un nuevo género