Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández Se empapaba de todo lo que leía y oía. Su motivo de inspiración era la poesía de vanguardia. Su aprendizaje literario se inclina en la imitación de los escritores cultos. La tradición de Miguel Hernández se presenta en un doble i
La Lírica del Siglo XX hasta 1939 La poesía española vivió una etapa de esplendor desde la llegada del Modernismo hasta la Guerra Civil. En esta época, conocida como la Edad de Plata, destacan nombres como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca, entre otros. Conte
Análisis de Personajes y Temas en *Crónica de una Muerte Anunciada* Contexto de la Obra Este fragmento pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada, escrita por Gabriel García Márquez y publicada en 1981. El texto se inscribe en el género narrativo, específicamente en el subgén
Temas Centrales del Romancero Gitano de Federico García Lorca Los 18 romances que componen el Romancero Gitano de Federico García Lorca nos sumergen en un universo gitano mítico, marcado por la frustración, el dolor, la pena, la muerte y un destino trágico que se erige como el eje ver
Luis Cernuda Nace en 1902 en Sevilla. Toda su obra constituye una proyección y un retrato moral del hombre que siente, piensa, ama, contempla o desprecia. Soledad, dolor, sensibilidad… son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebe
La Narrativa Española: Evolución y Tendencias La Novela Experimental En 1962, se inicia una nueva etapa en la narrativa española con la publicación de Tiempo de Silencio (Luis Martín-Santos) y La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa). Este cambio se vio impulsado por la incorporaci
Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Actualidad El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a sus mejores dramaturgos y otros se exiliaron. La posguerra fue muy perjudicial para el teatro, ya que este géner
Ambiente Teatral en el Siglo de Oro Hasta el siglo XVI, las representaciones teatrales se llevaban a cabo en iglesias, palacios o en la calle, al aire libre, sobre escenarios montados en carros móviles. En la segunda mitad del siglo, se trasladan a los corrales de comedias. Estos disp
Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber y Larrea) Biografía Nacimiento: 24 de diciembre de 1796, Suiza. Fallecimiento: 7 de abril de 1877, Sevilla, España. Hija de Juan Nicolás Böhl de Faber y Francisca Larrea. Vivió en Alemania hasta que en 1813 se trasladó a Cádiz. 1816: Se casa con
Contexto del Modernismo y las Vanguardias En las dos primeras décadas del siglo XX encontramos diversos movimientos artísticos y literarios: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardismo. Características del Novecentismo El grupo de autores novecentistas se caracteriza po