La Posguerra (Década de los 40) Hasta 1945, algunos narradores cultivaron una novela de propaganda del régimen. Realmente, la historia de la novela española de posguerra se inicia a partir de la obra de dos escritores clave: Camilo José Cela, quien con La familia de Pascual Duarte (19
La Novela Actual: Tendencias y Generaciones La novela actual ha dejado atrás el experimentalismo para recuperar la importancia de la trama, con personajes y ambientes bien definidos. Se observa un regreso al realismo, donde los autores expresan abiertamente sus preocupaciones personal
El Teatro Español del Siglo XX (1900-1939): Tendencias y Autores Clave A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de alta comedia de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto y la truc
El Teatro Español en la Posguerra: Años 40 y 50 Después de la Guerra Civil, el teatro español sufrió una gran crisis debido a la censura, la represión ideológica y la pérdida de autores y actores por exilio o muerte. En los años 40, el teatro estuvo dominado por la sociedad burguesa y
El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Representativas El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Teatro de Humor Un grupo de escritores trae aire nuevo a la escena, con comedias preferentemente humorísticas que atraen a los espectadores. En esta corriente destacan: Enrique Jard
Caracterización de los Personajes Principales En Tres sombreros de copa, Miguel Mihura construye a sus personajes no solo como individuos, sino como arquetipos que encarnan las tensiones y contrastes de los dos mundos que se enfrentan en la obra. Dionisio Función dramática Es el prota
Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), la vida cultural e intelectual del país sufrió una profunda fractura. Muchos escritores e intelectuales fueron asesinados (como Federico García Lorca o Antonio Machado); otros se exiliaron (como Rafael Alberti o Luis Cernuda); y algunos perma
El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave El Teatro Comercial: Entretenimiento y Reflejo Social La Comedia Burguesa: Espejo de una Época La comedia burguesa fue la forma teatral más representativa del teatro comercial a principios del siglo XX. Se centrab
La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (Desde los Años 70) Constantes en la Novela Española a partir de los Años 70 Con la llegada de la democracia, el panorama de la novela española se diversifica en diferentes tendencias. Aun así, podemos señalar tres constante
Contexto, Autor y Obra Este fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba (1936), obra de Federico García Lorca (1898-1936), escrita en un momento de inestabilidad política que desembocaría en la Guerra Civil (1936-1939). El teatro de este periodo, además de servir como entretenimien