El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX El teatro anterior a 1936 está marcado por condicionamientos comerciales. Esto significa que la mayoría de los autores han de crear sus obras pensando siempre en los gustos del público burgués y conservador. No tienen libertad literar
Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo de la Condición Humana Biografía y Contexto Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Aunque fue un lector voraz desde la adolescencia, su primera vocación fue la pintura y estudió Bellas Artes en Madrid. Tras una crisis religiosa, crecieron
Contexto y Movimientos Literarios a Principios del Siglo XX A finales del siglo XIX, el Desastre del 98, que significó la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, generó malestar y pesimismo en la población. Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por
La Novela Española durante el Franquismo La novela de estos años va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Novela existencialista de los años cuarenta Durante los años c
Los Sainetes de Ramón de la Cruz: Reflejo del Madrid del Siglo XVIII Los sainetes de Ramón de la Cruz son piezas fundamentales para comprender el teatro costumbrista y la sociedad madrileña del siglo XVIII. A través de un tono humorístico y satírico, el autor retrata las tensiones soc
El Teatro Español Posterior a 1940: Un Contexto Desolador Tras la Guerra Civil, la situación en España era desoladora. La miseria y penuria que vivía el país, con millones de muertos y heridos y una población hambrienta, se agravó dramáticamente con la feroz represión de la dictadura
Narrativa Española Después de la Guerra Civil Contexto General Tras la Guerra Civil, España experimentó un periodo dominado por un fuerte control ideológico ejercido por la unión del Estado y la Iglesia, lo que afectó la producción cultural oficial. Sin embargo, paulatinamente, España
El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 El teatro español del siglo XX es bastante pobre tanto en lo teatral como en lo dramático. Hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro que no alcanza el éxito. En el teatro popular se incluyen tr
Teatro Español Antes de la Guerra Civil La Alta Comedia A mediados del siglo XIX surge la alta comedia. Sus características principales son: Ambientación contemporánea. Observación de la realidad del momento. Finalidad educativa, mediante una tesis moral. El Teatro Comercial: Jacinto
Miguel de Cervantes: Vida y Legado Miguel de Cervantes Saavedra fue soldado y participó en la célebre Batalla de Lepanto (1571), donde fue herido y perdió parcialmente la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el sobrenombre de «el manco de Lepanto». Posteriormente, durante s