Contexto Literario de Federico García Lorca Lorca es uno de los autores más destacados del siglo XX. Su figura se inscribe dentro de la Generación del 27, grupo poético que toma su nombre de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, autor que reivindicaron frente a
El Teatro de Federico García Lorca Primeros dramas y farsas Sus primeros dramas están emparentados con el teatro modernista (El maleficio de la mariposa y Mariana Pineda). Sus cuatro farsas desarrollan el conflicto derivado del matrimonio entre el viejo y la joven. Lorca las divide en
La Poesía Española Posterior a 1939 Década de 1940: La Posguerra y la Censura La década de 1940 fue la más dura de la posguerra, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial (España se mantuvo neutral). Fue un periodo de intensa censura, prohibición del derecho de reunión y asociación,
Después de la Guerra Civil española (1936-1939), muchos artistas y escritores se marcharon al exilio. En España, el franquismo estableció la censura para obras artísticas y literarias, marcando profundamente la producción cultural de la posguerra. Narrativa (Novela) Camilo José Cela C
Novela Española Narrativa de los años 40 Título Autor Corriente/Estilo Nada Carmen Laforet Narrativa en España Muertes de perro Francisco Ayala Narrativa del Exilio Los gozos y las sombras Gonzalo Torrente Ballester Narrativa en España Campos Max Aub Narrativa del Exilio Memorias de L
Teatro Español del Siglo XX Teatro Benaventino Se inicia con la obra de Jacinto Benavente, El nido ajeno. En sus obras retrata, con condescendencia, la hipocresía y los convencionalismos de la clase alta. Destacan: Los intereses creados y La malquerida. Teatro Cómico Carlos Arniches e
El Teatro de Posguerra (1939-1975) Cumplió dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. La Comedia Burguesa Se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia, con dosis de humor, ternura y amabilidad. Destacan Jacinto Benavente,
La Fundación: Fábula de Realidad y Ficción La obra La Fundación, una verdadera fábula en dos partes, plantea el eterno problema de la realidad y la ficción, producido por el mundo exterior. Es una nueva muestra teatral de la oposición entre apariencia y realidad. El drama es una profu
Panorama General del Teatro Español del Siglo XX Apego a la alta comedia de Echegaray: Anquilosamiento y atraso. Ideologías y estéticas tradicionales: Contrastan con el gran desarrollo europeo (teoría y práctica unidas), ejemplificado por obras como Ubu Rey o textos como El arte del t
La Generación del 27: Poesía y sus Corrientes Poesía Surrealista Un nuevo interés por lo humano provoca que los escritores se vuelvan hacia el surrealismo, sumergiéndose en el yo frustrado por la imposibilidad de satisfacer los deseos, la desazón existencial y el amor. Este movimiento