La Generación del 98: Definición y Características La Generación del 98 es un grupo de autores españoles de finales del siglo XIX que se caracterizan por incorporar a su obra una reflexión sobre la esencia de España, basada en su tradición histórica y cultural. Otros los llaman «gener
El teatro español anterior a 1939 Nos situamos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 1. El teatro a principios del siglo XX: la comedia benaventina Jacinto Benavente opta por crear obras que plantean problemas poco conflictivos, adaptándose a los gustos del público. Su ob
La Generación del 98: Un Grupo de Intelectuales ante la Crisis Española La **Generación del 98** se define como un grupo de escritores y pensadores profundamente críticos con la realidad social, política y cultural de España a finales del siglo XIX. Unidos por un interés en la cultura
Revolución Industrial: Impacto Social y Urbano Provoca un éxodo de la población rural a las ciudades. Las clases obreras se concentran alrededor de las fábricas. Problemas en las ciudades: Dificultades para cubrir las necesidades básicas. Problemas de vivienda. Reformas Políticas del
El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Legado Dramático Orígenes de la Innovación Teatral en España El teatro de este grupo continúa la línea de teatro innovador, inaugurada por Valle-Inclán en la Generación del 98, continuada por Gómez de la Serna en los años 20 y retomada en l
Contexto Histórico: Modernismo y Generación del 98 En Europa se produjo la Primera Guerra Mundial (1914-1918), provocada por la ambición de los estados europeos y Estados Unidos por controlar las mejores colonias del planeta. En España, en 1898, se produjo la pérdida de las últimas co
Novela Noventayochista Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. Se produce un rechazo del realismo y del racionalismo positivista. En la novela se introducen modificaciones con respecto a la narrativa anterior, la realista. En 1902 publican en
San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Existencia en Unamuno San Manuel Bueno, mártir es una de las obras más representativas de Miguel de Unamuno, publicada en 1931. Se enmarca en un período de agitación social y política en España, en los años anteriores a la Guerra Civil. La novela r
Exploración de la Literatura Española: Siglos XX y XXI 1.- ¿Contra qué dos tendencias narrativas del siglo XIX se alza la narrativa de principios del siglo XX? Nombra dos autores y dos obras de finales del siglo XIX. Realismo y naturalismo. Benito Pérez Galdós – Fortunata y Jacinta; E
La Generación del 98: Pío Baroja y el “Problema de España” El árbol de la ciencia es una novela, perteneciente a la trilogía La raza, escrita por Pío Baroja y publicada en 1911. Protagonizada por Andrés Hurtado, una especie de “alter ego” del propio Baroja, y localizada en los últimos