Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Tipos de Textos Prescriptivos y Documentos Oficiales Los textos prescriptivos se elaboran para expresar las normas y las instrucciones que regulan las actividades y los comportamientos de las personas. Los textos normativos regulan la act
El Teatro Español del Siglo XX (1900-1939): Tendencias y Autores Clave A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de alta comedia de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto y la truc
El Teatro Español en la Posguerra: Años 40 y 50 Después de la Guerra Civil, el teatro español sufrió una gran crisis debido a la censura, la represión ideológica y la pérdida de autores y actores por exilio o muerte. En los años 40, el teatro estuvo dominado por la sociedad burguesa y
La Llegada a Bly y el Misterio de Miles La institutriz comienza su historia con su primer día en Bly, la casa de campo, donde conoce a Flora y a una criada llamada señora Grose. La institutriz está nerviosa, pero se siente aliviada por la belleza y el encanto de Flora. Al día siguient
El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Representativas El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Teatro de Humor Un grupo de escritores trae aire nuevo a la escena, con comedias preferentemente humorísticas que atraen a los espectadores. En esta corriente destacan: Enrique Jard
Exploración de la Literatura Española: Siglos XX y XXI 1.- ¿Contra qué dos tendencias narrativas del siglo XIX se alza la narrativa de principios del siglo XX? Nombra dos autores y dos obras de finales del siglo XIX. Realismo y naturalismo. Benito Pérez Galdós – Fortunata y Jacinta; E
El siglo XVI marcó un periodo de florecimiento cultural y artístico en España, conocido como el Renacimiento. En el ámbito literario, se desarrollaron diversas corrientes y géneros que sentaron las bases para la literatura moderna. La Narrativa Renacentista: Dos Corrientes Principales
Temas Esenciales en «La Realidad y el Deseo» de Luis Cernuda y su Influencia Biográfica El núcleo central de la obra de Cernuda se basa en la oposición entre la realidad y el deseo, lo que se refleja en su título y es la clave para comprender toda su poesía. A lo largo de su obra, est
Caracterización de los Personajes Principales En Tres sombreros de copa, Miguel Mihura construye a sus personajes no solo como individuos, sino como arquetipos que encarnan las tensiones y contrastes de los dos mundos que se enfrentan en la obra. Dionisio Función dramática Es el prota
La Celestina: Un Hito del Prerrenacimiento Español La aparición de La Celestina es el hecho literario más importante del teatro de esta época. Desde que apareció su primera versión, titulada Comedia de Calisto y Melibea, generó interés y polémica por sus personajes, los temas que abor