Obra y Evolución Poética de Luis Cernuda Luis Cernuda organizó toda su obra poética bajo el título La realidad y el deseo, reflejando la tensión central de su poesía. Su evolución poética siguió su trayectoria vital sin grandes rupturas. 1. Antes de la Guerra Civil Formación del mundo
Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández Aunque el poeta Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36, hay varios factores que lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra. Se pueden señalar varias líneas de influ
Explorando los Significados de los Arcanos Mayores del Tarot 0. El Loco Espacio de libertad total, sin límites, sin definición. Energía Original Indefinición Libertad Locura Caos Hombre que marcha hacia la evolución Nómada Anarquía Deseo Dimensión Infinita Delirio Aspiración a la luz
La Novela Española en la Transición Democrática (Desde 1975) Contexto Político, Social y Cultural Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un periodo de transición hacia la democracia, marcado por elecciones libres, la aprobación de la Constitución en 1978 y momentos clave como
Realismo Definición Movimiento artístico y cultural de la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Se caracteriza por representar la realidad de forma objetiva y detallada, alejándose de la idealización propia del Romanticismo. Conflictos Sociale
El Novecentismo El término Novecentismo fue acuñado por Eugenio D’Ors y representa la búsqueda de superación de un Modernismo considerado decadente. Los autores que conforman esta generación son profesionales con una sólida formación, caracterizados por una mentalidad europeísta y rac
El Romanticismo (1789-1832) Contexto También conocida como la «Edad de las Revoluciones» (Revolución Francesa, 1789; Independencia Americana, 1776). Se caracterizó por un espíritu de esperanza y cambio. La Revolución Industrial transformó Inglaterra: pasó de ser una sociedad agrícola
Un panorama de la literatura española desde 1939. PRIMERA ETAPA: LA POSGUERRA La Guerra Civil española supuso el trágico desenlace de un largo enfrentamiento. Y, en medio, una masa inmensa de gente trabajadora, que a duras penas sacaba su vida adelante, incrédula, en una oleada de odi
La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939 La Generación del 98 Formada por un grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, marcados por un hecho en común: el desastre del 98. Características Radicalización de la novela. Rechazo al realismo. Angustia
Conceptos Clave del Género Dramático El género dramático abarca una serie de elementos y términos fundamentales para su comprensión. A continuación, se definen algunos de los más importantes: Tragicomedia: Obra dramática que mezcla elementos trágicos y cómicos, generando emociones con