Miguel Delibes: Temas y Estilos en la Posguerra La obra de Miguel Delibes se enmarca en la posguerra española. Su narrativa se caracteriza por un cristianismo moderado, la defensa de la dignidad de la persona y la búsqueda de un equilibrio entre el individuo y la sociedad. Los Dos Est
Los Personajes A Delibes, como escritor de novelas, le interesa el ser humano desde todas sus perspectivas. Siente una gran inclinación hacia los más desvalidos; en sus relatos abundan niños y ancianos como protagonistas. Tipología y Estructura Social Los personajes se dividen clarame
La Novela Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975) no fueron el escenario ideal para el desarrollo de la literatura. La censura, el aislamiento y la marcha al exilio de muchos escritores propiciaron un
La Novela Española en los Años 40: Tendencias y Autores Clave Gran parte de los novelistas de los años 30 se habían orientado hacia un tipo de novela social y comprometida, y muchos de ellos se exiliaron, lo que dio lugar a una tremenda diversidad de planteamientos y tendencias. Sin e
Conceptos Gramaticales Fundamentales Funciones Sintácticas CD (Complemento Directo): Sustituir por «lo», «la», «los», «las». En voz pasiva, pasa a ser sujeto. CI (Complemento Indirecto): Sintagma Preposicional (S. Prep.). Sustituir por «le», «les». En voz pasiva, el CI no varía. CRV (
Nada (1944) de Carmen Laforet: Un Retrato Existencial de la Posguerra Nada se encuadró dentro de la llamada “novela existencial” de los años 40, es decir, una novela que refleja la falta de sentido y de esperanza en la España de la inmediata posguerra, concretamente en Barcelona. Andr
La Novela Española de Posguerra: Las Obras Iniciales de los Años 40 (Cela, Laforet, Delibes) Tras la Guerra Civil, la vida literaria española atraviesa grandes dificultades: muchos escritores han muerto y otros se encuentran en el exilio. Las circunstancias políticas y la censura impi
La Narrativa Española en la Posguerra (1940-1975) Las décadas de los 40 y 50 en España coinciden con la “posguerra”, una época durísima no solo desde el punto de vista económico, sino también cultural. En el severo régimen franquista, el Gobierno y la Iglesia sometieron a los autores
Análisis de Los Santos Inocentes de Miguel Delibes En septiembre de 1981, Miguel Delibes publica Los Santos Inocentes. La novela retrata las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremeños, aplastada por la miseria y el yugo que imponían los señores. En medio de
1. El Renacer de la Novela: Tras el paréntesis de la Guerra Civil, en la década de los 40, la novela española reinicia su camino. Por un lado, siguen publicando algunos autores de la generación anterior y, por otro, aparece una novela de carácter tradicional y muy cercana a las pautas