Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo El franquismo fue un régimen político y social instaurado por Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Se trató de una dictadura autoritaria, personalista y de base militar, donde Franco concentró un pod
La Doctrina Fascista Los fascismos europeos de entreguerras poseen una serie de rasgos comunes que se dieron con mayor o menor intensidad dependiendo del país. Estas características son: Ausencia de un corpus teórico previo: se definen por la acción, por la praxis política frente a la
La Descomposición del Sistema de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII El Impacto del Desastre de 1898 y el Regeneracionismo Después del desastre de 1898, se inicia un profundo proceso de crisis y descomposición del sistema político creado por Cánovas del Castillo. En este cont
Los Felices Años Veinte La denominación de «felices años veinte» o «años locos» corresponde al período de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929, como parte del período expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo q
Marco Temporal y Geográfico del Régimen Nazi Localización: Alemania y Prusia Oriental. Cronología Clave: Inicio (Consolidación del poder 1934): El proceso de toma y consolidación del poder absoluto por parte de Hitler culmina en 1934. Tras la muerte del presidente de la República, Pau
Un Vistazo a la Historia Universal Periodización de la Historia La historia universal suele dividirse en períodos históricos. Los historiadores de corriente marxista distinguen cuatro grandes períodos: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo. Por su parte, el alemán
El Franquismo fue un régimen autoritario liderado por Francisco Franco que se instauró en España tras la Guerra Civil (1936-1939) y se mantuvo hasta su muerte en 1975. Los textos proporcionados reflejan algunos de los principales fundamentos ideológicos y políticos del régimen, así co
El Sexenio Democrático (1868-1874) Causas de la Revolución de 1868 España arrastraba una crisis debido a malas cosechas y la ausencia de un mercado nacional. Isabel II se inclinaba por los moderados, lo que provocó la radicalización de los progresistas y la firma del Pacto de Ostende
El Socialismo Real y la Evolución de la Unión Soviética Socialismo Real Se refiere a sistemas políticos caracterizados por un partido único que ejerce un control totalitario. A pesar de la posible existencia de una constitución y procesos electorales, estos regímenes se distinguen por
Movimientos Obreros e Ideologías Clave del Siglo XIX y Principios del XX El Anarquismo: Fundamentos y Figuras Líderes obreros eran contrarios a la intervención del Estado, la propiedad privada y la influencia de la religión. Su principal teorizador fue Mijaíl Bakunin, quien defendía l