La Economía Española durante el Franquismo: Autarquía y Apertura La Política Autárquica (1939-1959) El establecimiento de la política autárquica (de autoabastecimiento) en España, tras la Guerra Civil, se fundamentó en varios elementos clave: la devastación y la escasez de capital res
La Transición Democrática Española 1. Sociedad y Economía en los Primeros Años de Juan Carlos I 1.1. La Movilización Social En el gobierno estaba Arias Navarro, pero este gobierno se vio superado por la movilización general de la sociedad, que clamaba por la libertad. Forzado por esta
El Cuento y el Microrrelato en la Literatura Española Contemporánea La muerte del dictador Francisco Franco marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia. Con ella, comenzó una época de liberación cultural y literaria. Se publicaron obras que habían sido censuradas, se
Represión y Oposición Política al Régimen Franquista. El Papel de la Cultura (1939-1975) El franquismo pretendió reconstruir una España tradicionalista, unitaria, confesional, autoritaria y sin lugar para la disidencia, tanto en lo político como en lo cultural. Quien no se adhiriera a
La Constitución de 1978 La primera tarea de las Cortes elegidas en junio de 1977 fue la de elaborar una Constitución. Se pretendía que fuera aprobada por todos los partidos democráticos, por eso, la ponencia que redactó los artículos constitucionales estuvo formada por representantes
La Oposición Antifranquista: Décadas de Resistencia (1940-1975) La Resistencia en los Años 40: Maquis y Primeras Huelgas En 1943, comenzaron a formarse las primeras partidas guerrilleras del maquis, que intentaron resistir armadamente al franquismo, principalmente en zonas rurales. Au
El Declive del Franquismo y el Inicio de la Transición Española (1969-1976) Contexto y Fuente Documental El presente texto se basa en un fragmento del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, una fuente secundaria e historiográfica. Su tema
I. El Franquismo (1939-1975) 1. El Franquismo como Dictadura (1939-1975) Tras la victoria de las tropas nacionalistas en la Guerra Civil, Francisco Franco estableció en España un régimen dictatorial que se prolongó desde 1939 hasta su muerte, en 1975. Desde el inicio, Franco concentró
La Poesía Española de 1939 a 1975: Contexto y Movimientos Contexto Histórico y Político (1939-1975) Tras la Guerra Civil, se implantó en España una dictadura de casi cuatro décadas, marcada por diversas fases: La década de los 40: Estuvo marcada por el aislacionismo. La ONU condenaba
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce