Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba La llegada musulmana a la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil, que fue ap
Régimen Señorial: Propiedad y Obligaciones Rurales El Régimen Señorial es un sistema basado en la entrega de una parcela de tierra por parte del señor, dueño de la misma, a un cultivador para que este la trabaje. Es una relación jurídica de naturaleza real (del latín res, cosa), que n
Grandes Etapas y Causas del Mapa Político de la Península Ibérica al Final de la Edad Media Este apartado describe las grandes etapas y las causas generales que condujeron al mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media. Etapas de la Reconquista Los Reinos Cristiano
Cuarta Etapa: Edad Media y el Nacimiento del Derecho Comercial Fue principalmente en el seno de las laboriosas y cultas ciudades italianas donde, tras la caída del Imperio Romano, se condensó la existencia, actividad y gobierno entre sus amurallados límites. Más o menos contemporáneam
Arte Románico El Arte Románico se desarrolló durante los siglos XI y XII, formando una parte esencial de la recuperación que experimentó Europa Occidental en esta época. Gracias a este periodo, se logró una notable unidad cultural y religiosa en el continente. Contexto Histórico En es
Prehistoria y Edad Antigua 1.1. El Paleolítico y el Neolítico La Prehistoria ibérica, vinculada a la europea, se caracteriza por el Homo antecessor, hallado en Atapuerca (Burgos), y los períodos del Paleolítico (700.000-5.500 a. C.). En el Paleolítico Inferior, el Homo antecessor usab
Abrir menú principal Buscar Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar Edad Media Período histórico de la civilización occidental «Medieval» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Medieval (desambiguación). Santa Sofía de Constantinopla (532-537). El Imperio Bizantino fue la única in
Mester de Juglaría: La Épica Medieval La épica medieval tiene un carácter popular, a diferencia de la del Renacimiento y el Barroco, que es culta. Su principal manifestación son los cantares de gesta, relatos en verso que narran las hazañas de héroes nacionales. Según Menéndez Pidal,
Antigüedad La Antigüedad se sitúa desde el siglo X a. C. hasta el siglo X d. C., un periodo caracterizado por el esclavismo. El primer discurso predominante en el mundo fue el discurso mítico-religioso, basado en la fe, la creencia y lo metafísico, entre otros aspectos. Este discurso
La Obra en Prosa de Alfonso X el Sabio Alfonso X el Sabio promovió la redacción de obras en prosa sobre diversas materias. Para llevarlo a cabo, se rodeó de traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes, que emplearon todas las fuentes escritas a su alcance con el fin de compil